Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El director de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), Karel Mark Chichon, ha confesado este martes que espera encontrar a su sucesor entre el elenco de directores invitados de la temporada 2025-26, que reúne a batutas que repiten y otras que debutan en la isla y España.
Preguntado por la prensa durante la presentación este martes de los nuevos conciertos programados, Chichon ha indicado que «absolutamente» ese es su objetivo, teniendo en cuenta que 2025-26 sería su penúltima temporada, ya que su renovación concluye en 2027.
El principal director invitado será el estadounidense Leonard Slatkin, que ya participó en la última temporada con «un grandísimo éxito y una grandísima acogida y química con la orquesta», ha indicado el director de la OFGC.
Chichon ha destacado el estreno en la isla de la directora principal de la Orquesta de la Radio Noruega, Holly Hyun Choe; el impulsor del movimiento historicista, Ton Koopman; el director de la Ópera de Los Ángeles (EEUU), James Conlon; el titular de la Filarmónica de Radio Francia, Mikko Franck; Jader Bignamini, de la Sinfónica de Detroit (EEUU), y Jonh Wilson, director artístico de la Sinfónica de Londres.
Entre los directores que repiten se encuentran Trevor Pinnock, «toda una referencia en el repertorio barroco y clásico»; Constantinos Carydis, que participó por primera vez el año pasado; el director y pianista Rudolf Buchbinder, Carlos Kalmas o Markus Stenz.
«En el caso de Constantinos Karidis, Trevor Pinnock, Tom Koopman y James Conlon, todos ellos solo actúan en Las Palmas la próxima temporada y no en la península, y que creo que, si me lo permiten, dice mucho de nuestra reputación, cuando son directores que obviamente pueden elegir dónde dirigen», ha resaltado.
Flamenco, barroco y aires latinoamericanos
Bajo el lema ‘180 años contigo’, la temporada comenzará el 19 de septiembre con el concierto ‘En torno a Carmen’, en el que debutará en Las Palmas de Gran Canaria el cantaor Paco Candela, un artista que «ahora mismo en la península arrasa», ha señalado Chichon.
Se trata de «un recorrido de lo que significa Carmen, es decir, Sevilla, el mundo flamenco y el mundo gitano», ha indicado el director al señalar la participación en la obra de tres artistas canarios y el coro infantil de la OFGC.
Coincidiendo con el 180 aniversario de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas, se ha establecido una colaboración con ésta, que incluye cinco programas de abono compartidos, a través de un recorrido por importantes piezas de la historia de la música y con referencias a la conexión histórica con Norteamérica y Latinoamérica.
El público podrá disfrutar de sinfonías de Mahler, Shostakóvich, Berlioz, Stravinski, Haydn, Beethoven, Dvorák y Brahms y de conciertos de Chopin, Bach y Mozart.
Además, el programa rendirá homenaje a Viena y Johann Strauss, por el bicentenario este 2025 de su nacimiento, incluyendo valses, polcas y oberturas, bajo la dirección de Chichon.
Entre el total de 19 conciertos (dividido en dos paquetes, de Otoño e Invierno), destaca también una versión de ‘La pasión de San Juan’ de Bach, una pieza que el director de la OFGC ha descrito como una de las «obras más monumentales» y que contará con la participación del Coro de la Radio de Letonia, «uno de los grandes coros del mundo».
Chichon ha subrayado su apuesta por apoyar y fomentar el talento local al indicar que esta es la temporada en la que más participación de artistas, solistas e invitados canarios hay, con un total de 13 en relación a los ocho de las últimas dos temporadas.
El director de la Filarmónica grancanaria ha señalado también «el sueño de recuperar el número de abonos y abonados» previo a la pandemia de la covid-19 y ha destacado el logro de haberlo conseguido, que la media de aforo de los conciertos supere más del 90 % y que, ante la demanda del público, se haya optado por repetir cinco de los programas de esta temporada. EFE