Mantienen la huelga de los SUAP tras no haber acuerdo

Santander, (EFE).- El sindicato CSIF mantiene la convocatoria de huelga en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Cantabria para la próxima semana tras no llegar a un acuerdo con la Consejería de Sanidad, cuya propuesta ven «insuficiente».


Su planteamiento, según explica el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca, recoge un plan de sustituciones para las vacaciones de verano que «garantiza» que los profesionales puedan disfrutar de esos periodos cuando lo pidan y «una priorización de las contrataciones» para reforzar las zonas de más intensidad.


Sotoca considera que ese propuesta y otras medidas en materia de horarios y agilización istrativa «deberían ser motivo suficiente» para desconvocar esta movilización, prevista para los días 23, 24, 25, 26 y 27 de mayo.

Después de una no huelga

Esta convocatoria de huelga es la segunda que anuncia el CSIF después de que este sindicato tuviera que anunciar la semana pasada que no se iba a producir la que convocó para el 13 de mayo.

El CSIF había planteado ocho días de paros, no consecutivos, desde el 13 mayo por la situación laboral de los profesionales de las urgencias de Atención Primaria.

Esos paros no se iniciaron el 13 debido a que el CSIF informó que no había registrado la convocatoria en la Delegación del Gobierno en Cantabria y anunció una nueva huelga a partir del 23.


«Espero que desconvoquen la movilización y tengamos un verano con mucho trabajo pero también con unas buenas condiciones de cobertura para todos los profesionales», ha apostillado Sotoca.


La presidenta de CSIF, Marga Ferreras, dicho a EFE, a cuatro días de la huelga, que las posturas está ahora «más alejadas» porque el plan de la Consejería compromete «27 sustitutos que no son suficientes para abarcar el periodo vacacional de todo el personal».

Ferreras ha reprochado a Sanidad que no tenga «confirmada» la continuidad de los residentes que acaban sus contratos a finales de mayo y que «no quiera ni oír hablar» de que, en caso de que haya que denegar las vacaciones por no haber personal suficiente, se compense con días extra o una retribución complementaria.


Además, ha criticado que Sanidad no quiere abordar a partir de septiembre otros asuntos que, por su «enjundia», ahora no da tiempo a tratar.


CSIF trasladará este viernes la propuesta al personal del SUAP en una asamblea en el Colegio de Médicos y a las 12.00 horas se concentrará ante la sede del Gobierno de Cantabria para pedir que medien en este conflicto al presidente, Miguel Ángel Revilla, y al vicepresidente, Pablo Zuloaga.

Requerimiento al consejero


Además, el Colegio de Médicos de Cantabria ha enviado un requerimiento formal al consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, para que haga «lo necesario para terminar con las restricciones al ejercicio de la profesión de los médicos de Atención Primaria originadas por el nuevo sistema de agendas de los médicos».


El servicio jurídico de este colegio, según ha informado éste en un comunicado, ha analizado la situación derivada del nuevo sistema concluyendo que «vulnera los derechos del médico de Atención Primaria a desarrollar plenamente su profesión y sus competencias impidiendo que pueda realizar labores tan necesarias como programar el seguimiento que necesitan sus pacientes».


En caso de que no se solucione esta situación, el Colegio anuncia que iniciará los pasos correspondientes ante los tribunales para restablecer el derecho de los médicos de familia a decidir cuándo deben citar y atender a sus pacientes.