Santander (EFE). – La compañía Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte de viajeros para Cantabria durante agosto que supone 2.500 circulaciones de autobuses, ya que las obras de la alta velocidad a la región suponen la interrupción durante ese mes del tráfico de trenes.
Las obras que Adif ejecuta en la red ferroviaria entre Santander y Palencia obligan a suspender el servicio ferroviario entre los días 1 y 31 de agosto, en los servicios de la línea 1 de Cercanías, entre Santander y Reinosa, y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Este plan de transporte alternativo supone la circulación de 1.550 autobuses para los trenes de Cercanías, 275 para los de Media Distancia y 708 para las relaciones de Larga Distancia durante el mes de agosto, según informa Renfe en un comunicado de prensa.
En trenes de Cercanías, se realizarán ajustes en el horario habitual en ambas direcciones para continuar el trayecto con el que se oferta actualmente.
Del 1 al 31 de agosto se hará por carretera el trayecto Santander–Renedo, y del 5 al 8 de agosto el trayecto Santander-Torrelavega.
En trenes de Media Distancia habrá cambios en el horario habitual en ambas direcciones para continuar el trayecto con el actualmente ofertado.
Así, del 1 al 31 de agosto se realizará por carretera el trayecto Santander–Valladolid.
Y en trenes de Larga Distancia (Santander–Madrid y Santander- Alicante) habrá que realizar transbordo por carretera entre Palencia y Santander del 1 al 31 de agosto.
Los horarios en estas conexiones se ajustarán entre 5 y 11 minutos, tanto en sus salidas como en sus llegadas.
El 31 de julio el último tren de Madrid a Santander transbordará entre Palencia y Santander. Y también el primer tren del 1 de septiembre entre Santander y Alicante que transbordará entre Santander y Palencia.
Este plan alternativo de transporte supone la circulación de 160 autobuses semanales realizando el recorrido Santander – Palencia, 708 durante el mes de agosto, lo que para Renfe supone una inversión de 345.000 euros.
Tarifas fijas
Con objeto de minimizar el impacto de las alteraciones en el servicio ferroviario regular, se ha optado por establecer una tarifa fija durante el mes de agosto en la relación Santander–Madrid, de 38,15 euros en precio básico.
Renfe dispondrá de personal de atención al cliente en aquellos puntos donde sea necesario para informar a los s y facilitar las operaciones de y transbordo. Los horarios se podrán consultar en renfe.com.
El Gobierno de Cantabria lo ve «una improvisación total»
Este jueves se ha reunido de urgencia la Mesa del Ferrocarril, en la que el Gobierno cántabro ha pedido explicaciones sobre los cortes, que, según el consejero de Fomento, Roberto Media, son de «una improvisación total».
«Si se sabía desde hace tiempo que había que cortarlo, infórmese con tiempo», ha señalado Media, quien considera que esta medida se debería haber comunicado con más antelación para permitir planificarse al Puerto de Santander, las empresas y los viajeros.
Además, ha reprochado a Adif y Renfe «falta de lealtad institucional» por informar de estos cortes y del plan alternativo por carretera a través de los medios de comunicación, antes de comunicárselo al Ejecutivo. «No vamos a itir bajo ningún concepto que se ningunee a los cántabros», ha dicho.
«Hay afecciones, pero hay soluciones», dice la delegada del Gobierno
La delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, que se ha referido a este asunto en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación, ha defendido el impulso del Ejecutivo central al plan de cercanías y a la alta velocidad para Cantabria.
«Hay obras, hay movimiento, hay licitaciones en el BOE y, por tanto, también hay afecciones. Ha sido un trabajo muy arduo de planificación, de gestión de unas obras que son muy complicadas. Hay afecciones, pero hay soluciones», ha señalado Gómez de Diego, quien recalca que de enero a junio de este año Adif ha licitado, entre obras y proyectos, más de 36 millones de euros, y ha realizado contrataciones de obras por más de 13 millones de euros, de un total de más de 1.300 millones que prevé el plan.
Se trata, ha dicho, de una inversión en cercanías «sin precedentes» que va a dotar a Cantabria de una red «moderna, fiable y segura».

Más reivindicaciones ferroviarias del Ejecutivo
Roberto Media ha planteado durante la reunión otras reivindicaciones en materia ferroviaria, como el estudio informativo del tren Santander-Bilbao, que «hace más de un año tenía que estar». «Nos consta que el Ministerio lo tiene», ha añadido.
En relación a la alta velocidad, ha rechazado los 38 meses de plazo de ejecución previstos para la redacción de los proyectos constructivos del tramo Alar del Rey-Reinosa, lo que supone, ha añadido, que «en un mínimo de 4 años no va a haber ni una sola obra». «Eso se arregla con voluntad política y (…) no la encuentro por ningún sitio», ha lamentado.
También ha reclamado «de forma inmediata» adjudicar las obras de los tramos Torrelavega-Renedo y Guarnizo-Muriedas, los restantes para duplicar completamente la línea Santander-Torrelavega.
La renovación de la línea férrea entre Torrelavega y Reinosa, los soterramientos de Santander y Torrelavega, el material rodante o la estación intermodal de La Pasiega y la de Muriedas, que está «muy al límite», han sido otros asuntos planteados por el Ejecutivo durante el encuentro.

La Mesa del Besaya denuncia «trabas»
La Mesa de Movilidad del Besaya denuncia en un comunicado que la Dirección General de Transportes ha puesto «trabas» a la participación ciudadana de los colectivos en defensa de los s del ferrocarril al «impedir su participación a distancia, solicitada con antelación, aludiendo a excusas técnicas, cuando en otros casos se ha facilitado la conexión telemática».