Un trabajador retira las cajas en Santander. EFE/ Román G. Aguilera.

Cantabria está por primera vez por debajo del número de horas de una jornada laboral media

Santander (EFE).- Un estudio realizado por UGT indica que la jornada laboral media se sitúa este año en 38,5 horas semanales en España y que Cantabria se encuentra por primera vez un punto por debajo de esa cifra, en base a los datos recopilados en junio entre el más del 85 por ciento de los trabajadores regulados por un convenio colectivo.

Según detalla el sindicato, se trata de un total de 88.159 empleados de los 101.445 adscritos a alguno de los 61 convenios de la región.

El informe de UGT estima que en Cantabria un 13 por ciento de esos trabajadores tiene una jornada laboral inferior a las 37,5 horas semanales.

Mientras, la franja de duración de jornada más habitual es entre las 38,5 y las 39,5 horas semanales, donde se concentra el 52 % de todos ellos (52.871 trabajadores).

Otro 28 % (28.131 trabajadores) cuenta con una jornada laboral de entre 37,5 y 38,5 horas, casi un 5 % (4.483) trabaja entre 39,5 y 40 horas, y cerca de un 3 % (2.674 trabajadores) supera las 40 horas semanales.

El secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, ha señalado en un comunicado que estas cifras reafirman la necesidad de «reducir» la jornada laboral máxima legal, pese a que este año «se está reduciendo el tiempo de trabajo, después de no dejar de aumentar tras el confinamiento de 2020».

«Observamos que en los convenios de empresa, donde hay más presencia sindical, las condiciones de trabajo son mejores y con una jornada laboral ya cercana a las 37,5 horas semanales, mientras que en los sectoriales ya asciende a 1.760 horas anuales, 38,6 horas semanales», agrega el sindicalista.

Para Carmona, bajar la jornada laboral a 37,5 horas y posteriormente a 35 horas semanales «no deja de ser un reparto de la riqueza y de la productividad» que ha ido creciendo desde hace años en España, y todo ello «sin restar competitividad a las empresas».

«Es cada vez más difícil aumentar los salarios de acuerdo al IPC y, de hecho, según distintas estimaciones los salarios han perdido entre 5 y 7 puntos de poder adquisitivo desde 2021, por lo que es más necesario que nunca reducir la jornada y repartir la riqueza de una manera más equilibrada», ha reiterado.

Dos operarios trabajan en la construcción de un edificio. EFE/Esteban Cobo.