El delegado de la Aemet en Cantabria, Arcadio Blasco, y el responsable de Climatología de la Agencia, Juan Ignacio Pérez, durante el balance del verano, que ha sido cálido y húmedo, y la predicción para los próximos días y el otoño, que se espera caluroso. EFE/ Pablo G. Hermida.

Cantabria afronta un otoño cálido tras un verano húmedo y caluroso

Santander (EFE).- Cantabria ha entrado con inestabilidad en un otoño que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé caluroso, tras dejar atrás un verano que ha sido cálido y algo más húmedo de lo normal.

Junio fue un mes frío y húmedo, julio fue cálido y seco, y agosto fue muy cálido y húmedo.

El 29 de agosto, fecha en la que se registraron fuertes lluvias y tormentas en la comunidad autónoma, con hasta 57,2 litros por metro cuadrado en Tama (Cillorigo de Liébana) o 52,1 en Alto Campoo, marcó el carácter húmedo de la estación.

Además, cinco localidades alcanzaron un récord de calor para un mes de agosto el día 11, mientras que a finales de julio se registraron noches tropicales (temperaturas mínimas por encima de los 20 grados) en varios puntos de la comunidad autónoma, entre ellos Santander.

Así lo han avanzado este lunes el delegado regional de la Aemet, Arcadio Blasco, y el responsable de Climatología de la Agencia, Juan Ignacio Pérez, que han presentado en rueda de prensa el balance del verano y la predicción para los próximos días y el otoño, que arrancó ayer domingo a las 14.44 horas.

Las máximas de la comunidad autónoma se acumularon el 11 de agosto, único día de aviso rojo por altas temperaturas en todo el verano, con 43,1 grados en Tama, 42,7 en Ramales y 42,4 en San Felices de Buelna, que además registró su récord de calor en un mes de agosto.

También alcanzaron su máxima del mes este día Muriedas (Camargo), con 38 grados; Torrelavega, con 40,7; Altamira, con 40,6; y La Busta (Alfoz de Lloredo ), que llegó a los 41. Por su parte, San Roque de Riomiera registró el día 29 su termómetro más alto en un mes de julio, con 31,1 grados.

Un junio marcado por la lluvia

El carácter húmedo de la estación, además de por la lluvia recogida el 29 de agosto, se explica por los numerosos días de precipitaciones (en menor cantidad) de junio.

La precipitación se ha acumulado sobre todo en la zona del Saja-Besaya y en el Pas, con una menor cantidad recogida en la Cantabria del Ebro, que, si bien no se encuentra en riesgo de sequía, no «se ha recuperado tanto» como el resto de la región.

Cantabria cierra el verano con un déficit en el año hidrológico (que se contabiliza desde octubre) en torno al 10 u 11 por ciento.

Una persona se baña en el parque de Santa Lucía en Cabezón de la Sal, el 11 de agosto, único día con aviso rojo por calor durante el verano en Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos.

San Roque de Riomiera registró 34 litros de precipitación por metro cuadrado el 20 de julio, su récord histórico en este mes, mientras que Muriedas (35,6), Santander (36,2), Puente Viesgo (40) y Tama (57,2) batieron el día 29 su máxima cantidad de agua recogida en un mes de agosto.

En junio se registraron numerosos días de lluvia «apreciable» en toda la comunidad autónoma. San Roque de Riomiera tuvo 25 días de precipitaciones, y Arredondo, Ramales, Liérganes, Villacarriedo, Bárcena Mayor (Los Tojos) y San Vicente de la Barquera, 22.

Además, por primera vez hubo en un mes de julio granizo en Santander y Terán.

La insolación y el recorrido del viento fueron normales durante el verano, que registró más de 10.000 rayos, la mayor parte de ellos concentrados en los días 25 de junio, 29 de julio y 31 de agosto.

¿Un otoño húmedo o seco?

Los modelos de la Aemet predicen, con «un 60 o 70 por ciento de probabilidad», un otoño cálido tanto en España como en Cantabria.

Sin embargo, dan un 33 por ciento de probabilidades a que sea húmedo, normal o seco, por lo que «habrá que ir viendo», ha señalado el delegado regional de la Aemet.

En la mitad de los escenarios, se espera que el otoño sea en el suroeste regional más seco de lo normal. Todo ello, ha subrayado Blasco, con «la incertidumbre que conlleva una predicción a largo plazo».

Lluvias estos días

Para los próximos días se espera inestabilidad, como «es habitual» en la transición del verano al otoño.

La Península ya está expuesta a la circulación atlántica, por lo que el paso de un frente afectará a amplias zonas del país, incluida Cantabria, dejando inestabilidad y nubes o cielos cubiertos.

Habrá precipitaciones en los próximos días, con un ligero ascenso de las temperaturas mañana, que se confirmará el miércoles, cuando se podrían alcanzar los 25 grados.

Puede llover durante la primera mitad del jueves, aunque las precipitaciones remitirán al final del día. La Aemet también espera lluvias para el fin de semana, aunque su delegado ha insistido en que es una predicción «a muy largo plazo»