Santander (EFE).- El Sindicato Médico ha desaconsejado a los residentes quedarse a trabajar en Cantabria por las condiciones «miserables» que tienen en la comunidad autónoma, en la que, según ha denunciado, se «vulneran los derechos más básicos» de estos facultativos.
«Es una solución drástica, pero no queda otro remedio», ha señalado el vicepresidente del Sindicato Médico, Santiago Raba, en una rueda de prensa en la que ha anunciado que la organización sindical impugnará la orden de creación de plazas de médico sin cupo adscrito por «violar» el acuerdo de salida de huelga del año 2022.
Raba también se ha referido al cumplimiento del Pacto por la Salud suscrito con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que desde el Sindicato Médico ven «sin avance alguno» cuatro meses después de su firma.
El Sindicato Médico desaconseja a los MIR que terminan este mes su residencia quedarse a trabajar en Cantabria porque los salarios son «miserables», duermen en «camastros» durante las guardias, se «incumplen» los pactos y «falta reconocimiento».
Advierte del «fin» de la Atención Primaria actual
La organización sindical es consciente de que esta recomendación es «contraproducente» para el sistema sanitario, pero ha defendido que su «primera obligación es velar por las condiciones de los compañeros».
«Tenemos necesidad de que vengan médicos a formarse en Cantabria, pero les ofrecemos salarios de 1.200 euros brutos mensuales y les ponemos camastros para dormir», ha censurado Raba, quien critica que los médicos hayan sido «el único colectivo en sufrir limitaciones» a la hora de coger vacaciones, con cancelaciones «a última hora» de las mismas.
Estas plazas que se ofertan, tal y como están recogidas, según Raba, «pueden suponer la desaparición de la Atención Primaria tal y como la conocemos» porque la istración «se ha negado a limitar la creación de las mismas, dejando consciente y premeditadamente la puerta abierta a amortizar las actuales y sustituirlas por estas».
En su opinión, los pacientes dejarán «a medio plazo de tener un médico de referencia y los centros de salud se convertirán en «meros centros de atención a la urgencia».
37 plazas, guardias y difícil cobertura
El Sindicato Médico reclama que se limiten a 37 las plazas de nueva creación sin cupo asignado de pacientes que propone la Consejería de Salud. «Lo damos por bueno, pero ni una más», ha dicho Raba.
También que se hagan dos guardias al mes máximo para evitar que luego se acumulen en verano y que una de ellas sea durante el fin de semana pero la otra «siempre» de lunes a viernes.
«Tenemos médicos residentes haciendo una única guardia al mes, con eso no sobreviven», ha dicho Raba, partidario de que «se busquen las habichuelas en sitios donde traten con la suficiente dignidad».
Asimismo, ha solicitado que se consideren plazas de difícil cobertura, como las propuestas para los anestesistas y otras especialidades en el hospital de Laredo.