La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, interviene durante el tercer congreso nacional que las mujeres de la organización agraria Asaja celebran en Cantabria. EFE/Celia Agüero Pereda

La mujer rural reivindica su papel «fundamental» para poner freno a la despoblación

Hoznayo (EFE).- Las mujeres rurales han reivindicado este miércoles, en el tercer congreso nacional de la organización agraria Asaja celebrado en Cantabria, su papel «fundamental» para poner freno al «grave problema» que es la despoblación en el medio rural.

El congreso nacional, que se ha celebrado en Hoznayo (Entrambasaguas) bajo el lema ‘Sembrando sueños, cosechando éxitos’, ha comenzado con todos los asistentes guardando un minuto de silencio por los fallecidos y afectados por la dana que ha asolado la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

La presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, ha clausurado este encuentro de la mujer del medio rural, que ha contado también con la presencia de la consejera del área en el Gobierno regional, María Jesús Susinos.

«Una mujer si se queda en un pueblo al final se queda esa familia, por lo tanto, no hay despoblación. Pero se tiene que motivar más en los pueblos a que la mujer emprenda un negocio», ha reivindicado la presidenta de Asaja mujeres, Blanca Corroto.

Ha destacado que la conciliación es uno de los principales retos a los que se enfrentan las mujeres en el medio rural y ha apostado por dar más facilidades a las que deciden emprender como, por ejemplo, eliminando burocracia o reduciendo la cuota de autónomos durante al menos tres años para establecerse.

«El medio rural no hay que verlo como una limitación, hay que verlo en positivo porque tiene un abanico muy amplio para hacer cosas, sea turismo o gastronomía, hay que verlo como una oportunidad de negocio», ha añadido.

Y ha reivindicado este congreso como un espacio en el que mujeres vean casos «reales y de éxito» de otras mujeres porque «querer es poder».

Una «potente» representación en Cantabria

La presidenta de Cantabria ha asegurado que la mujer cántabra tiene una «potente» representación en el mundo rural, tanto en lo productivo y económico como en la dimensión social y de los cuidados.

«Hay que tomar nota de su experiencia y de lo que las mujeres rurales tienen que decir, porque conocen mejor que nadie las claves de futuro de nuestros pueblos», ha añadido Buruaga, quien cree que «cuando la mujer se marcha, el medio rural empieza a morirse».

Y ha anunciado en su intervención que, dentro de las medidas para mantener los servicios públicos esenciales, el Gobierno cántabro va a introducir como novedad una subvención para ayudar a mantener abierto el último bar de aquellos municipios en riesgo de despoblamiento.

«Queremos unos pueblos pujantes y para eso necesitamos también que el sector ganadero siga siendo su principal riqueza, a pesar de esas manadas de lobos que matan a siete animales en la alta montaña todos los días porque el Gobierno de Pedro Sánchez nos prohíbe cualquier tipo de control poblacional», ha destacado.


Sáenz de Buruaga ha asegurado que en el medio rural no sobra nadie ni siquiera el lobo, pero ha señalado que es necesario «remar» en la misma dirección y ponerlo más fácil.

La consejera de Desarrollo Rural ha apostado por defender una Cantabria rural que practique una economía inclusiva y que respete la igualdad de género con un modelo en el que la mujer tenga un «papel fundamental», en referencia al «gran problema» que, para Susinos, es el despoblamiento rural.