EFE/Pedro Puente Hoyos

Cantabria le pone nombre a la violencia machista para animar a denunciar

Santander (EFE).- La Consejería de Inclusión Social le pone nombre a cada una de las 58 víctimas de la violencia machista de 2023, en una campaña que recuerda que detrás de las cifras hay vidas irremplazables y que denunciar es el primer paso para salvarlas.

La campaña forma parte de las actividades que ha organizado el Gobierno de Cantabria con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, que se celebra el 25 de noviembre.

Se desarrollará desde este lunes, día 18, hasta el día 25 en Santander, donde se difundirá un vídeo en pantallas digitales, y en Torrelavega, con carteles en las paradas de autobús.

Cortejo fúnebre organizado por la Comisión 8 de Marzo en Santander EFE/Román G.Aguilera

También se difundirá a través de las redes sociales, y con cartelería en ayuntamientos, oficinas de igualdad, hospitales y centros de salud, institutos de enseñanza secundaria y oficinas de información juvenil.

El 73 % de las mujeres asesinadas no denunció

Como recuerda el Gobierno regional en un comunicado, el 73,2 por ciento de las mujeres asesinadas en 2023 no había denunciado previamente a su agresor, lo que refleja, añade, la necesidad de crear entornos en los que las víctimas se sientan apoyadas y protegidas, por las instituciones y por la sociedad en su conjunto.

Al incluir los nombres de las 58 víctimas en el vídeo conmemorativo, se quiere también dotar a la campaña de un componente emocional que sirva de tributo y homenaje a las mujeres asesinadas y sus familias.

Y además, «promover la reflexión social sobre un drama de primer orden que desde 2003 se ha cobrado la vida de 1.284 mujeres en España».

«El Gobierno de Cantabria quiere incentivar a cada persona a ser parte activa en la erradicación de la violencia de género y en la construcción de una sociedad libre y segura para todos», ha subrayado la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río.