Imagen de archivo de la inauguración de la segunda fase de las obras de la terminal de contenedores del puerto de Santander. EFE

El Puerto de Santander cerró 2024 con récord de tráfico y de negocio por segundo año

El Puerto de Santander cerró 2024 con récord histórico de tráfico y de cifra de negocio por segundo año consecutivo, 7,1 millones de toneladas y 26,6 millones de euros, y un impacto en la economía de Cantabria que supera el 14 % de su Producto Interior Bruto (PIB).

Son datos del balance que ha dado a conocer este miércoles, en rueda de prensa, el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, quien ha destacado que en 2024 Santander se ha consolidado como un puerto de 7 millones de toneladas, preparado para seguir creciendo.

El tráfico aumentó un 2,4 por ciento respecto a 2023, cuando se quedó a las puertas de los 7 millones de toneladas, y la mercancía general ya es la predominante, con 3,6 millones de toneladas, un 51 por ciento del total, ha señalado el presidente del Puerto, quien ha comparecido acompañado con el consejero de Industria, Eduardo Arasti.

La mercancía general creció un 24 % comparada con el año anterior y ha marcado su máximo histórico, impulsada por el aumento del tráfico de contenedores (137 %), que ha aupado a Santander al puesto número 11 del ránking de Puertos del Estado para este tipo de tráfico.

El objetivo es consolidarla este año y que siga siendo mayoritaria porque es la mercancía con mayor valor añadido, ha apuntado Díaz.

Los coches no recuperan las cifras prepandemia

Tampoco en 2024 el tráfico de automóviles consiguió recuperar las cifras prepandemia. El balance fue de 318.000 unidades movidas, un 6,9 % menos que 2023, y lejos de las 464.111 de 2019.

Las exportaciones de coches representaron el 61 % y las importaciones, el 39 restante. A la cabeza se situaron Renault, con casi cuatro de cada diez automóviles que pasaron por el puerto, seguido por Volkswagen, BMW y Mini pero en total son una veintena de marcas las que operan, ha destacado Díaz, que espera anunciar más «en poco tiempo».

Detrás del descenso, está la transición al vehículo eléctrico y los nuevos modelos de movilidad, que no está siendo igual en todas las marcas, ha apuntado.

Pero Santander es un puerto reconocido nacional e internacionalmente por los servicios que ofrece para este tipo de tráfico y «siempre está en las quinielas» de los fabricantes, por lo que espera recuperar los buenos datos de antes del covid.

El tráfico Ro-Ro en general bajó un 2,4 %, hasta los 2,3 millones de toneladas.

Año histórico para el ferry

También ha sido, según Díaz, un año «excepcional, de récord absoluto» para el ferry, tanto en mercancías como en pasajeros, que han registrado incrementos del 7,2 y el 0,6 % respectivamente.


El puerto está trabajando con Brittany Ferries para captar más turistas, más carga y una nueva ruta, con la vista puesta en Irlanda.
Los cruceros han tenido igualmente cifras récord, aunque siguen siendo modestas: 35.761 pasajeros, un 50 % más que en 2023, y 19 buques. Para 2025 hay confirmadas 20 escalas.