Una mujer posa junto al cartel de letras gigantes de la ciudad de Santander. EFE/Archivo

Santander aprueba su hoja de ruta hasta 2030 con la vivienda y el empleo como prioridades

Santander (EFE).- El Ayuntamiento de Santander ha aprobado la hoja de ruta para definir el futuro de la ciudad a través de una estrategia sostenible hasta 2030, que tiene entre sus prioridades el empleo y la vivienda con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha presentado este lunes en una rueda de prensa la Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, aprobada ayer, lunes, por la Junta de Gobierno Local y que se presentará el lunes, 24 de febrero, a los grupos municipales.

Igual ha destacado que está diseñada en torno a seis ejes troncales, para alcanzar 23 objetivos «realizables» a través de 18 actuaciones y ha subrayado que «no parte de cero» sino que es heredera del plan de sostenibilidad 2010-2020 y recoge 30 planes sectoriales que ya están en marcha en la ciudad.

Santander, ‘hub’ de innovación

De esta forma se busca alcanzar los objetivos hacia los que se quiere que se encamine Santander, entre los que se encuentran, contar con ‘una estrategia de gobierno del dato’, convertir a la ciudad en un ‘hub’ de innovación, impulsar la movilidad sostenible, fomentar la intermodalidad o reforzar el posicionamiento de Santander.

Para conseguirlo se han diseñado distintas actuaciones encaminadas a reforzar la regeneración urbana de los barrios, la movilidad ciclista y sostenible y el transporte limpio, el parque público de vivienda, la reducción de la brecha digital y la digitalización de la ciudad como destino inteligente.

También se quiere fomentar los servicios públicos y la simplificación istrativa, la inclusión social, la sensibilización ambiental, la adaptación al cambio climático y la mejora de los ecosistemas urbanos, la mejora de la gestión de los recursos hídricos, la regeneración de zonas industriales degradadas, la eficiencia energética y la promoción del patrimonio cultural. «Esta es la hoja de ruta», ha concluido alcaldesa.