El consultor Julio Ceballos posa con un ejemplar de su nuevo libro, 'El Calibrador de estrellas' (Ariel). EFE/ Román G. Aguilera

Enseñanzas de China en un mundo «ultracompetitivo»

Santander (EFE).- En su objetivo de que España tome más en serio el ascenso de China, así como las oportunidades y los desafíos que representa este país para Occidente, el consultor Julio Ceballos vuelve a la carga con un libro que presenta como «brújula estratégica» en un mundo «ultracompetitivo y que no espera a los rezagados».

«Los chinos son muy buenos navegando en aguas turbulentas y manejándose en la incertidumbre y el caos», afirma en una entrevista con EFE este consultor de Reinosa, que llegó a China en 2006 y desde entonces ayuda a empresas a hacerse un hueco en este país.

Ceballos recoge en su nuevo libro, ‘El Calibrador de estrellas’ (Ariel), 18 enseñanzas del modelo chino que pueden aprovechar otros países y que son «pequeñas tuercas fácilmente adaptables» de un sistema que, eso sí, ve «inexportable». «No nos valdría (en Occidente) porque distorsionaría nuestro sistema de valores, libertades y derechos», explica.

La meritocracia en política, la planificación estratégica, la cultura educativa, la importancia del esfuerzo o el pragmatismo son algunos de los aprendizajes que recoge Ceballos en este segundo ensayo sobre China, tras el éxito de ‘Observar el arroz crecer’ (2023), que ya va por su sexta edición.

El mayor reto al que se enfrenta China, en su opinión, es mantener la senda de crecimiento y pasar de un modelo económico basado en «la producción masiva de cosas de poco valor añadido» a otro en el que predomine la innovación.

Preparada para «un Donald Trump 2.0»

En un contexto de incipiente guerra arancelaria -Donald Trump ha impuesto aranceles a los productos chinos de más del 50 % -anunciados después de esta entrevista-, Ceballos señala que China sabe que una de sus principales fortalezas es la continuidad de políticas a largo plazo que «exigen décadas para ofrecer resultados sólidos».

Y lo contrapone con el sistema occidental, sujeto a una alternancia política que, si bien lo ve una virtud, «a menudo condena al cortoplacismo y a la improvisación».

Según Ceballos, desde China ven a Trump como «un hombre de negocios» con «una lógica transaccional que no es nada ideológica».

«Eso favorece a China, porque hasta ahora la istración Biden, por ejemplo, llevaba como bandera la ideología (…) A Donald Trump eso le da absolutamente igual, es un tío muy pragmático y los chinos también».

En China se barajan distintos escenarios, indica Ceballos, entre ellos que el presidente estadounidense intente separarla de Rusia o que busque un gran acuerdo comercial para que compre más a Estados Unidos, lo que sería «pésimo» para la UE.

En cualquier caso, Ceballos afirma que el gigante asiático lleva preparándose desde el 2021 con la idea de que hubiese «un Donald Trump 2.0».

Texto: Pablo García Hermida.

Foto: Román G. Aguilera.