Toledo (EFE).- La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado una resolución con limitaciones temporales de actividades en diversos ámbitos, como la agricultura, para disminuir el riesgo de incendios en el medio natural que deberán aplicarse de manera automática, desde este viernes, si el Índice de Propagación Potencial (IPP) de Castilla-La Mancha es muy alto o extremo.
Así lo recoge la resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente, publicada este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y consultadas por EFE, que detalla las prohibiciones y limitaciones en el medio natural, no en terrenos urbanos.
El IPP se calcula a diario de acuerdo con la información de la Agencia Estatal de Meteorología entre otros factores, y que puede ser consultado en la página del Infocam.
¿Cuáles son las actividades prohibidas ante el riesgo elevado de incendios?
Las siguientes actividades estarán prohibidas o limitadas de manera automática, y de forma temporal, desde este viernes en tanto el IPP de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha sea muy alto o extremo:
- Prohibición de encender fuego en todo tipo de espacios abiertos en el medio natural
- Suspensión temporal de todas las autorizaciones concedidas de quema de rastrojos, pastos permanentes, restos de poda y restos selvícolas y cualquier quema de éstos
- Prohibición de encender fuego en las áreas de descanso de la red de carreteras, así como en zonas recreativas y de acampada, incluidas las zonas habilitadas para ello
- Prohibición de utilizar maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas
- Prohibición de introducción y uso de material pirotécnico
- Prohibición de arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio
Las limitaciones se han tomado considerando el elevado riesgo de incendios en el medio natural asociado al factor humano, y tomando como referencia el valor del riesgo de propagación de incendios en cada término municipal, reflejado en el IPP.
La resolución también da indicaciones sobre cómo solicitar excepciones a estas prohibiciones y limitaciones.