Toledo (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha espera que el nuevo Estatuto de Autonomía esté aprobado en el verano de 2025 por parte del Parlamento nacional, ya que se han eliminado las «aristas» que provocaron el rechazo de las Cortes generales a la anterior reforma planteada por el Ejecutivo autonómico en 2010.
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha confiado este martes en una rueda de prensa en que el nuevo Estatuto de Autonomía pueda estar vigente el próximo verano, ya que en principio el texto de reforma que han pactado PSOE y PP no tendría que tener dificultades para ser aprobado por Congresos de los Diputados y por el Senado.
A preguntas de los periodistas, Martínez Guijarro ha considerado que todos los grupos con representación en el Parlamento nacional deberían apoyar la reforma que han planteado PSOE y PP, porque la han «aligerado» en relación al texto presentado en 2010 y se han eliminado las «aristas» que motivaron su rechazo por las Cortes generales, tras analizar el dictamen que hizo al respecto el Tribunal Constitucional (TC).
Además, ha destacado que el texto que se ha presentado no va contra ninguna comunidad autónoma, lo que facilitaría en principio su aprobación en las Cortes generales, porque podrán aportar todos los partidos que no tienen representación en el Parlamento de Castilla-La Mancha pero si en el nacional.
Tramitación parlamentaria
En cuanto a los plazos, Martínez Guijarro ha avanzado que está previsto que la Mesa de las Cortes regionales tome este miércoles en consideración la proposición de ley que ha presentado el grupo socialista, pactada con el grupo popular, y que el jueves haya un Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha extraordinario, para que el Ejecutivo autonómico manifieste que no se opone al texto.
Por lo tanto, podría estar en disposición a entrar en el orden del día del pleno que celebrarán las Cortes de Castilla-La Mancha el 18 de julio, con lo que se iniciaría la tramitación parlamentaria.
Si así ocurre, a finales de septiembre o principios de octubre podría aprobarse la reforma del Estatuto de Autonomía en las Cortes regionales, ha calculado Martínez Guijarro, que ha confiado en que pueda ser por unanimidad, aunque no sabe cuál será el posicionamiento de Vox, ya que esta formación «en teoría está en contra de las comunidades autónomas».
Tras la aprobación en las Cortes de Castilla-La Mancha se enviaría al Congreso de los Diputados para que las Cortes generales tramiten la reforma, donde estos procesos tardan en torno a un año, ha señalado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico.
Consenso, la piedra angular
Por otra parte, preguntado por cuál será el número de diputados que habrá en las Cortes regionales tras la reforma del Estatuto de Autonomía, Martínez Guijarro ha dicho que esta cuestión no compete al Ejecutivo autonómico, sino que tendrá que se determinado por los grupos parlamentarios durante la tramitación.
Después tendrá que plasmarse en la reforma de la Ley Electoral que tendrá que llevarse a cabo una vez que se apruebe la reforma del Estatuto de Autonomía.
Al respecto, Martínez Guijarro ha puesto de manifiesto su esperanza en que el cambio de la ley electoral también se haga por consenso entre los dos grupos que proponen el texto inicial de reforma del Estatuto de Autonomía, que tiene en el consenso «la piedra angular» del proceso.