Imagen de una zapatería en Toledo. EFE/Ismael Herrero

Los precios bajan un 0,1 % en agosto en Castilla-La Mancha y suben un 2% en un año

Toledo (EFE).- Los precios han bajado en Castilla-La Mancha un 0,1 por ciento en agosto en comparación con julio, mientras que si se toma como referencia el dato del mes de agosto del año pasado, han registrado una subida del 2 por ciento.

Para el conjunto del país, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado una décima al alza el índice de precios de consumo (IPC) de agosto, hasta el 2,3 % interanual, cinco décimas menos que el mes anterior, mientras que la inflación de los alimentos se recortó seis décimas, hasta el 2,5 %, la menor tasa en tres años.

El INE sí ha confirmado este martes la tasa de inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados) adelantada hace dos semanas, que se situó en el 2,7 % interanual en agosto, una décima por debajo del mes anterior.

En la moderación del IPC ha influido el abaratamiento de los carburantes y lubricantes, que subieron en el mismo mes de 2023, y la bajada de los precios de los aceites y grasas, y de las legumbres y hortalizas, frente al encarecimiento de hace un año.

Hoteles, cafés y restaurantes, con las mayores subidas interanuales

En Castilla-La Mancha, en los últimos doce meses, el grupo que más se ha encarecido ha sido el de hoteles, cafés y restaurantes, con una subida del 4,6 %, seguidos de la enseñanza y la vivienda, con incrementos del 3,4 % en ambos casos.
Además, las bebidas alcohólicas y el tabaco se han encarecido en un año un 3,1 % y los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 2,6 %, mientras que la medicina ha subido un 1,9 % y el vestido y calzado, un 1,3 %.

Con subidas por debajo del 1% están el ocio y la cultura (0,9 %) y el menaje de hogar (0,3 %).

Los precios de transporte y comunicaciones bajan en agosto

En el lado contrario, en el último año los precios han caído un 1,6 por ciento en el transporte y un 0,1 % en las comunicaciones.

En cuanto a las variaciones de los precios en agosto en comparación con julio, lo que más se ha encarecido ha sido el ocio y la cultura, con una subida del 1 %; seguido de los hoteles, cafés y restaurantes y la vivienda, con incrementos en ambos grupos del 0,5 %.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco han registrado un alza del 0,4 % y la medicina, un 0,1 %.

Asimismo, no han experimentado cambios los precios en la enseñanza ni del menaje, mientras que los precios de los alimentos se han reducido un 0,7 % en agosto en comparación con el mes de julio; el del transporte ha caído un 1 % y el vestido y calzado, un 1,1 %.