Toledo (EFE).- El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 32,5 millones de euros para garantizar el funcionamiento y el mantenimiento de la Red de Centros de la Mujer y de los recursos de acogida a mujeres víctimas de la violencia de género para los próximos dos años, «la partida más elevada de la historia», que permitirá incorporar un nuevo centro en Sacedón (Guadalajara).
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado este martes en una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, que gracias a esta cuantía se podrá ofrecer «un mejor servicio» para proteger y acompañar a las mujeres que sufren violencia machista y ha precisado que la Red, que cuenta con 87 centros, pasará a tener 88 el próximo año.
Simón también ha incidido en que, de forma paralela, se va a disponer de más plazas, ya que, además de los 15 recursos recogidos en esta convocatoria, que se pondrá en marcha tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), se creará un centro específico para atender a mujeres víctimas de la trata, «que ya hemos empezado a proyectar» para que esté funcionamiento en 2025.
Más trabajadores en los centros de la mujer
Esta «importante inversión» supone, asimismo, un incremento del 6 % en la partida destinada a los gastos de personal, lo que permitirá a los centros «actualizar y mejorar los salarios».
También permitirá aumentar el número de trabajadoras, con la incorporación de cinco nuevas profesionales a los recursos para víctimas de la violencia de género y de tres nuevas profesionales a la Red de Centros de la Mujer, cuya gestión comparte la Junta con ayuntamientos y entidades sociales, ha matizado la consejera.
La titular de Igualdad ha recordado que los centros de la mujer ofrecen información, asesoramiento y acompañamiento a mujeres «desde el punto de vista social, psicológico, laboral o legal» y también son «puerta de entrada» para muchas víctimas de violencia machista, ya que son «el espacio más inmediato a efectos de intervención».
Por otro lado, ha incidido en que los recursos de acogida de Castilla-La Mancha, con capacidad para 91 mujeres y 190 menores, constituyen un «refugio» para las mujeres y sus hijos que tienen que huir de sus hogares para «ponerse a salvo».
24.826 mujeres atendidas en 2023
Simón ha detallado que en 2023 los centros de la mujer atendieron a 24.826 mujeres a través de 122.982 consultas, de las cuales 28.821 estuvieron relacionadas con violencia machista, mientras que en los recursos de acogida se atendió a 414 mujeres y a 132 menores el pasado año.
«Con esta nueva convocatoria y con estos 32,5 millones de euros de inversión para los próximos dos años, reiteramos el compromiso firme del Gobierno regional con las políticas de igualdad y con estos recursos», que en la actualidad cuentan con 441 profesionales que atienden a más de 25.000 mujeres al año, ha matizado la consejera.
Del mismo modo, ha hecho hincapié en que desde que Emiliano García-Page es presidente, la región ha pasado del cierre de centros de la mujer y del recorte en un 34,5 % del presupuesto a la apertura de cuatro nuevos centros y al incremento de más del 56 % del presupuesto y de un 4,4 % de la plantilla.