Toledo (EFE).- El PP ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos de la Junta de Comunidades para 2025, porque entiende que no se corresponden con lo que puede ser Castilla-La Mancha, ha indicado este viernes el viceportavoz del grupo popular en las Cortes regionales, Santiago Serrano.
En una rueda de prensa, Serrano ha justificado la presentación de la enmienda a la totalidad porque el PP entiende que el proyecto de presupuestos que ha elaborado el Gobierno regional implican más deuda, más déficit, más gasto público y menos inversiones.
Asimismo, en las cuentas elaboradas por el Ejecutivo autonómico no se incluyen de nuevo de los grandes proyectos anunciados por el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano Gacía-Page, cuando se cumplen diez años desde que comenzó a gobernar la comunidad autónoma.
Los ‘populares’ consideran también que se hacen unas previsiones irreales en relación a la coyuntura económica de Castilla-La Mancha, y que los presupuestos suponen «un ataque directo y frontal» a las entidades locales, con los nuevos impuestos del agua y de basuras, que descompensan totalmente las trasferencias entre las istración local y la autonómica, ha señalado Serrano.
Falta de voluntad de consenso
El viceportavoz del grupo popular ha aludido también a la falta de voluntad de consenso por parte del PSOE, que se demostró el año pasado cuando el PP se abstuvo en la votación del techo de gasto en el objetivo de déficit marcado por el Gobierno de Castilla La Mancha, con el fin de poder trabajar en las enmiendas parciales en la elaboración del presupuesto de este ejercicio.
«Entendíamos que era un momento de entendimiento y altura de miras y nos abstuvimos con el objetivo de que luego el presupuesto del año 2024 fuese un documento consensuado, en el que pudiésemos trabajar en las enmiendas parciales de manera leal y de manera productiva para el conjunto de la sociedad castellanomanchega», ha recordado Serrano.
Sin embargo ha lamentado que el PSOE no aceptó ninguna de las 801 enmiendas parciales que presentó el grupo popular, lo que según Serrano demuestra «la falta de voluntad de consenso».
Previsiones no ajustadas a la realidad
En una extensa comparecencia, Serrano ha ido desgranado de forma pormenorizada las razones que han llevado al PP a presentar esta enmienda a la totalidad, que se resumen en que el partido entiende que el proyecto de presupuestos no se corresponde con lo que puede ser Castilla-La Mancha y con la mejora de la mala situación que tiene la comunidad autónoma.
Serrano ha hecho hincapié en que las previsiones de crecimiento económico incluidas en el proyecto de presupuestos no se ajustan a la realidad, ya que fijan el incremento en un 2 % en 2025 cuando la AIReF lo sitúa en el 1,8 %, lo que aboca a Castilla-La Mancha a una situación de déficit y de deuda de la comunidad autónoma.
Asimismo, ha apuntado que al igual que en presupuestos anteriores, se vuelve repetir una falta de información sobre el cierre de ejercicios, así como de datos de contabilidad regional, y además de nuevo volverá a haber una tramitación desfasada en relación con la ley de acompañamiento.
Y también ha cuestionado que o se hace referencia en el informe económico-financiero al nuevo sistema de financiación autonómica que se está negociando y elaborando, que es la base del presupuesto, ha señalado Serrano, que ha recalcado que se trata de unos presupuestos «que tienen más deuda, más déficit, más impuestos y menos inversiones» en todas las consejerías y departamentos del Gobierno regional.
Vox también registra una enmienda a la totalidad
Por su parte, el grupo parlamentario Vox también anunció ayer jueves su intención de registrar una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2025, al considerar que no se ajusta a las necesidades de los castellanomanchegos.
Esta enmienda a la totalidad está motivada porque las cuentas públicas para el próximo año, a su entender, no se ajustan a las necesidades reales de los castellanomanchegos y dan prioridad al «gasto político innecesario» frente a otras inversiones.