Fotografía de archivo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante una intervención en Talavera de la Reina. EFE/Manu Reino

Page reclama la aprobación del techo de gasto para garantizar los proyectos planteados

Toledo (EFE).- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado la aprobación del techo de gasto y la senda de déficit en España para poder «seguir adelante con los proyectos planteados», entre los que ha anunciado la implantación de 25 nuevas empresas en la región este año.

Durante su intervención en la inauguración de la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina (Toledo), García-Page ha reconocido que es «optimista en el aspecto económico» pero que tiene un deseo «inmenso de que en España haya el más mínimo sentido común» para la aprobación del techo de gasto y la senda de déficit.

Un factor, según ha recordado, que afecta al Estado y a las autonomías y que «puede hacer fracasar no lo que está, sino lo que queremos que crezca».

El presidente de Castilla-La Mancha ha aseverado que tiene un compromiso firme para impedir recortes, pero una cosa es «mantener lo que tenemos» y otra «seguir adelante con los proyectos planteados».

Ha resaltado que en la comunidad autónoma se alcanzan acuerdos «sin egos políticos» y que, a diferencia de otras situaciones en el pasado, las mayores amenazas no están en la región sino «en otras incertidumbres que se tendrían que despejar».

25 empresas este año

El presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado también la intención de que a lo largo de 2025 haya 25 nuevas empresas que se instalen en diferentes puntos de la región.

Ha afirmado que, aunque no puedan elegir esas ubicaciones, sí van a poner las facilidades para que puedan implantarse, y se ha mostrado convencido de que, cuando acabe el ejercicio, serán «muchas más, en todos los sectores».

En esta línea, García-Page ha defendido que Castilla-La Mancha es «una región amable, fuera de la neurosis de la M-30», donde «se aprueban los presupuestos cuando debe, lo que es raro en España», y eso permite un clima de confianza empresarial que se está reflejando en los datos económicos.

Ha remarcado que la generación de empresas y el mejor dato de paro «en 17 años», junto a un clima de «estabilidad y confianza mutua» se deben aprovechar para atraer tejido empresarial a la comunidad autónoma.

Casi 32.000 empleos tecnológicos

Por otra parte, el presidente de Castilla-La Mancha ha resaltado el fuerte incremento del sector de la alta tecnología en la región, donde han aumentado los empleos un 50 por ciento desde el año 2015 y se han alcanzado los 32.000.

Ha reconocido que la alta tecnología y aspectos como la inteligencia artificial eran «desconocidos» años atrás, pero ahora son la economía del presente y el futuro, y que se constatarán cuando esté en marcha la obra de Meta o del centro de procesos de datos de Substrate, que tiene «terrenos comprados y va a entrar en el período de licencias».

Unos proyectos que se verían con envidia si estuvieran en el extranjero, por lo que García-Page ha instado a encararlos «con orgullo», y ha aseverado que no descarta la llegada de otras grandes operadoras tecnológicas, como Google o Microsoft, porque el nivel de ambición es «extraordinario».

Proyectos para Talavera

García-Page ha afirmado que tiene «una visión muy positiva de lo que puede ser este año para Talavera», y se ha centrado en dos proyectos como son el desarrollo del AVE a Lisboa o el segundo campus universitario, que permitirá «doblar la capacidad universitaria de la ciudad».

Respecto al AVE, ha incidido en que es un «vector de crecimiento» por el que se lleva peleando muchos años y que «por fin» va a cristalizar.

El presidente regional también ha hecho hincapié en la importancia de la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera, que ha mostrado su éxito después de 35 años en funcionamiento, y que empezó a funcionar cuando «España empezaba a darle importancia a la enseñanza de idiomas».

Ha argumentado que el idioma es un vehículo de entendimiento, salvo «cuando se quiere utilizar como una seña de identidad para tener más privilegios, más derechos; entonces es cuando se convierte en un problema».

Escuela de Idiomas

La Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina, en cuya rehabilitación se han invertido dos millones de euros, acoge a 1.200 alumnos de los más de 8.900 que cursan estudios en las de toda la región, y que han experimentado un crecimiento de matrícula del 9 por ciento respcto al año pasado.

Así lo ha indicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, que durante su intervención también ha recordado el éxito de la medida que puso en marcha el ejecutivo autonómico en 2018, para que los alumnos de enseñanzas bilingües pudieron acudir a las escuelas de idiomas a pasar una prueba gratuita de certificación de idiomas.

Desde entonces, han sido 27.000 los que han pasado por esas pruebas con un éxito del 70 por ciento, lo que según Pastor es una muestra también de la importancia del modelo bilingüe.

Por su parte, el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, ha expresado su satisfacción por la marcha de esta escuela, que es la única de la provincia que imparte enseñanzas en portugués; algo muy relevante, según el regidor, cuando la ciudad está en el trazado del futuro AVE a Lisboa.