Toledo (EFE).- La Mezquita de Tornerías de Toledo ha vuelto a abrir sus puertas tras doce años cerrada y siete de obras, como Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha en el que la primera exposición será sobre el damasquinado, que el Gobierno regional quiere declarar Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.
Así se ha puesto de relieve en la inauguración de este espacio, en el que se han invertido más de dos millones de euros y que en sus cuatro plantas albergará espacios de trabajo colaborativo, talleres o la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha.
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha destacado en la inauguración que la rehabilitación de la mezquita ha implicado muchos «parones» por los hallazgos arqueológicos que han ido saliendo a la luz y han «ampliado la capacidad del edificio».
Para García-Page, se trata de un inmueble «muy querido» por los vecinos del casco histórico de Toledo, y que además pone de relieve la convivencia de tres culturas que «muy pocos lugares del mundo» han podido combinar como España.
Discursos de odio y xenofobia
En este sentido, el presidente regional ha lamentado los «discursos de odio, de absurdez, en algunos casos de xenofobia, de algunos que se hacen propietarios de la idea de España, sin saber yo exactamente a qué España se refieren; no sé si están hablando incluso de la prerromana».
Para García-Page, la «España maravillosa que tenemos es la indisoluble mezcla de muchas civilizaciones y culturas», pero especialmente de la cristiana, musulmana y judía.
Asimismo, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará este jueves el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Bien Inmaterial, del damasquinado de Toledo con su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Duplicar la inversión
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha recordado que la inversión en el edificio se ha duplicado frente a los 1,1 millones de euros previstos en un principio, y ha terminado superando los dos millones.
Un espacio que se ha recuperado para los artesanos de la región, según la consejera, y que dará cabida también a la Ofina de Turismo de Castilla-La Mancha en Toledo, que se ha trasladado desde sus antiguas dependencias en la Puerta de Bisagra, «antes de finales de año».
En sus cuatro plantas, la mezquita albergará también una tienda o dependencias de uso istrativo.
Rehabilitación de patrimonio
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha resaltado la importancia de esta inaguración, ya que la Mezquita de Tornerías pasa a formar parte del «triángulo de oro a nivel cultural» en un eje que comparte con el Teatro de Rojas o el Salón Rico, y al que se sumará próximamente el edificio de Abdón de Paz.
Velázquez, que ha participado en la inauguración junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, o la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha destacado la importancia del proyecto ‘Toledo Emerge’, que servirá para rehabilitar edificios abandonados, en algunos casos desde hace más de medio siglo, para que puedan ser utilizados por la ciudadanía.