El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ofrece una rueda de prensa. EFE/ Ismael Herrero

CCOO Castilla-La Mancha trabaja para situar a una persona «de consenso» al frente

Toledo (EFE).- CCOO Castilla-La Mancha trabaja para que «una persona de consenso» se sitúe al frente del sindicato en la región, después de que el actual secretario general de la organización en la comunidad autónoma, Paco de la Rosa, ha comunicado que no optará a la reelección en el congreso previsto para mayo.

En la rueda de prensa previa al tradicional cocido de la cuesta de enero que organiza CCOO Castilla-La Mancha, De la Rosa -que ha declinado ofrecer nombres sobre quién podría ser esa persona de consenso- ha asegurado que en el sindicato hay «personas preparadas de sobra para poder dirigir» la organización.

Además, ha desvelado que el nombre de esa candidatura de consenso «se conocerá más pronto que tarde».

Y tras conocer quién encabezará la candidatura de consenso, «se irán conformando alianzas entre estructuras y territorios» hasta finalizar en el congreso autonómico.

«Un secretario general que deja de serlo, debe ser lo menos incómodo posible. La gente tiene derecho a acertar e incluso a equivocarse», ha reflexionado De la Rosa sobre cuál será su papel una vez que deje la Secretaría General de CCOO Castilla-La Mancha.

En cuanto a los motivos por los que no opta a la reelección, ha señalado que ocho años es «un tiempo suficiente» y ha calificado de «saludable» que las organizaciones se renueven.

En cualquier caso, ha reivindicado que CCOO Castilla-La Mancha cuenta con 5.000 delegados sindicales en las empresas de la región, que son el 53 % de todos los delegados en las empresas, y se ha mostrado convencido de que la persona que le suceda «mejorará en resultados y delegados».

Asimismo, también ha tenido palabras de agradecimiento y reconocimiento al equipo que le ha acompañado en estos años.

Más fondos para servicios sociales

De cara al año 2025, ha solicitado al Gobierno regional que se destinen más fondos para los servicios públicos, en especial para los servicios sociales.

Asimismo, y aunque ha reconocido que «la sanidad pública de Castilla-La Mancha no tiene nada que ver con la de Madrid», también ha pedido mejorar en sanidad para que sea «más cercana, con más personal y con más medios».

Y ha defendido mejorar la educación pública, con un aumento de la oferta de la educación desde los 0 años hasta la universidad.

«Seremos muy incisivos en lo que tiene que ver con unos servicios públicos de calidad», ha recalcado De la Rosa, que ha reconocido que Castilla-La Mancha es una región «muy grande y es difícil que se pueda decir con rotundidad que un ciudadano de un pueblo pequeño tiene los mismos servicios que un ciudadano de Albacete».

Un instituto público de empleo y el de Salud Laboral

Para este año 2025, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha también ha solicitado que se cree un instituto público de empleo, en el que también se cuente con la participación de los empresarios y los sindicatos más representativos, de forma que las ofertas de empleo no queden en manos de empresas privadas.

«Es necesario, es imprescindible», ha resaltado De la Rosa, que también se ha mostrado partidario de abordar un cambio en el modelo productivo de la región.

Así, aunque ha valorado que la economía castellanomanchega crece, ha añadido que en gran parte depende del turismo, pero «no hay que dejar el futuro de Castilla-La Mancha en manos del turismo».

De hecho, ha puesto el ejemplo de Canarias, que con 18 millones de turistas al año tiene una de las ratios de pobreza severa más altas de España.

Por ello, ha propuesto que la industria «tome el peso que le corresponde» en el crecimiento económico de la región y ha recordado que se abrió una Mesa de la Industria que «no ha dado demasiados pasos», pero ha propuesto sentarse en torno a una mesa de diálogo social para diseñar un nuevo modelo productivo de crecimiento.

También en el ámbito del empleo, De la Rosa ha confiado en que en 2025 se ponga en marcha el Instituto de Seguridad y Salud Laboral para reducir la siniestralidad laboral, pues ha lamentado que, según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo actualizados hasta noviembre de 2024, 52 personas han muerto en accidente laboral en Castilla-La Mancha.