El rey Felipe VI y la reina Letizia visitan el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. EFE/ Ismael Herrero

Los reyes conocen historias de superación en el Hospital de Parapléjicos de Toledo

Toledo (EFE).- Los reyes han conocido este miércoles historias de dolor y de superación en su visita al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo que ha cumplido 50 años convertido en un centro público de referencia en España para el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal.

Durante más de dos horas, los reyes, acompañados por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, han recorrido las instalaciones.

En este recorrido han hablado con pacientes y familiares, médicos, terapeutas y demás personal del centro por el que, desde su puesta en marcha, han pasado más de catorce mil personas procedentes de toda España.

Pacientes como Juanma que ha relatado a la reina en la sala de terapia ocupacional cómo, tras un accidente de moto y salir del coma, realiza en los meses que lleva en el hospital cuatro horas al día de ejercicios con las manos y la mejoría que ha experimentado.

«Me quedaría todo el día hablando contigo», le ha indicado doña Letizia.

Área de rehabilitación infantil

Antes, los reyes han estado en el área de rehabilitación infantil del Hospital de Parapléjicos, donde han visto sistemas como el Lokomat, un robot pediátrico que ayuda a caminar a niños con lesiones medulares y que, al acoplarse a las piernas, moviliza las caderas y las rodillas siguiendo un patrón clínico de marcha sobre un tapiz rodante.

Allí han podido hablar con los profesionales, han jugado con los niños más pequeños y, especialmente, han escuchado las historias que les han transmitido los padres, a los que han preguntado por los progresos que han experimentado con los tratamientos, según ha explicado la fisioterapeuta Inés García de la Torre.

El rey Felipe VI y la reina Letizia posan para una foto de familia durante su visita al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. EFE/ Ismael Herrero

Actualmente hay unos 30 pacientes en esta unidad infantil, a los que se unen los niños que acuden de forma ambulatoria a recibir tratamiento, cuyas principales causas -a diferencia de los pacientes adultos del hospital-, son congénitas y perinatales.

Porque de los 233 pacientes ingresados para tratamiento en 2024, las causas traumáticas fueron las más frecuentes, con 113 (48,5%).

La investigación, elemento angular de Parapléjicos

Además de la atención a las personas con lesión medular de todo el país, un aspecto angular del centro es la investigación; una faceta que los reyes han conocido a través de Juliana Darrosa, jefe de Grupo del laboratorio de circuitos neuronales del Hospital de Parapléjicos, que les ha explicado las técnicas pioneras de simulación cerebral con técnicas de biomateriales en la zona de la lesión o las terapias farmacológicas de células madres con las que trabajan.

Y también han conocido el Laboratorio de Neurofisiología experimental, que tiene como línea principal de estudio los cambios que ocurren en la actividad neuronal de regiones cerebrales relacionadas con el procesamiento sensorial y sistema motor después de lesiones del sistema nervioso central.

Este laboratorio también estudia la relación de las alteraciones neuronales en diferentes estructuras cerebrales con el desarrollo de patologías asociadas a la lesión medular.

La misión fundamental del Hospital Nacional de Parapléjicos, en el que trabajan 800 profesionales, consiste en ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular espinal ingresadas y por ello cuenta con un apartamento domotizado donde los reyes han visto cómo se enseña a los pacientes a familiarizarse con las últimas tecnologías de accesibilidad que pueden adaptar cuando regresen a sus casas.

Exposición fotográfica de medio siglo de historia

Una exposición fotográfica que recorre los 50 años del hospital ha sido otra de las paradas, donde ya figuraba una imagen de este miércoles de los reyes, y cuya primera foto es la de su inauguración en 1974 por los entonces príncipes de España, Juan Carlos I y doña Sofía.

El rey Felipe VI y la reina Letizia visitan el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. EFE/ Ismael Herrero

La última parte de la visita ha tenido lugar en el pabellón deportivo del hospital, un «caladero de deportistas paralímpicos», como ha indicado uno de los responsables del centro, donde se entrenan en diferentes deportes adaptados.

Allí, uno de los pacientes en silla de ruedas -un guardia civil que sobrevivió al accidente del 19 de marzo de 2024 en el que un camionero arrolló un control en la autopista Sevilla-Cádiz ocasionando la muerte de seis personas, entre ellas dos agentes-, ha querido realizar un homenaje a sus compañeros fallecidos y ha entregado a los reyes una fotografía de ellos.