Alumnos en un centro escolar. Archivo. EFE/Ismael Herrero

Educación oferta 113.902 plazas de alumnado para el próximo curso

Toledo (EFE).- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertará un total de 113.092 plazas para el curso escolar 2025-2026 en el proceso de isión de alumnos en Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato, para el que las familias podrán hacer solicitudes entre el 20 de febrero y el 6 de marzo.

Del total de plazas ofertadas, 30.989 corresponden al segundo ciclo de Educación Infantil; 35.111 a Educación Primaria; 27.749 a Educación Secundaria y 20.053 a Bachillerato, según ha dado a conocer este viernes en una rueda de prensa el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

En este proceso de isión no está incluida la Formación Profesional, que se convocará en torno al mes de abril.

El proceso de isión para el próximo curso escolar tendrá como principales novedades la rebaja de la ratio a 22 alumnos por aula en los tres niveles de Educación Infantil y en el primer curso de Educación Primaria, en cumplimiento del acuerdo que ha suscrito la Consejería con los sindicatos Anpe y UGT, así como a 32 alumnos por clase en Bachillerato.

Nuevos centros educativos

Además, se incluyen por primera vez dos nuevos colegios rurales agrupados (CRA) que se van a crear en la provincia de Ciudad Real: el CRA número 11, que tendrá la cabecera en Abenójar y el CRA número 12, que estará ubicado en Alcoba de los Montes.

Con estos dos nuevos centros, Castilla-La Mancha alcanza la cifra de 80 CRA, ha subrayado el consejero.

También se va a crear un nuevo colegio de Educación Infantil y Primaria en Albacete, que será el CEIP número 34, que iniciará su oferta en Educación Infantil para niños y niñas de 3 años, mientras que va a comenzar a impartir Bachillerato el IES Bernardo de Balbuena, de Valdepeñas (Ciudad Real).

Desarrollo del proceso de isión

Pastor ha explicado que entre el 20 de febrero y el 6 de marzo, las familias pueden hacer las solicitudes de los centros; el baremo provisional de las asignaciones se publicará el 24 de abril y el 29 de mayo, el baremo definitivo y la asignación provisional de plazas, después de atender las posibles reclamaciones.

Posteriormente, el 30 de junio se publicará la adjudicación definitiva de plazas, mientras que entre el 1 y el 3 de julio se llevará a cabo la matriculación en enseñanzas obligatorias y entre el 2 y 4 de julio la de Bachillerato.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, informa sobre el proceso de isión del alumnado el curso 2025-2026. EFE/Ángeles Visdómine

A partir del 4 de julio se abrirá un plazo extraordinario en el que se ofertarán las posibles vacantes que no hayan sido cubiertas en la convocatoria ordinaria.

Formalización de las solicitudes

El consejero ha señalado que las familias podrá solicitar hasta seis centros públicos, y las animado a poner «cuantas más mejor» con arreglo a sus necesidades e intereses, ya que si solamente ponen una y no fuera posible adjudicársela, la Consejería le tendría que asignar un centro de oficio.

Asimismo, ha detallado que las solicitudes deberán presentarse preferente por vía telemática a través de la plataforma EducamosCLM.

Las familias podrán informarse sobre el proceso en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha, al tiempo que se hará una campaña de información a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.