Diego Albaladejo | Toledo (EFE).- Toledo se suma a partir del 24 de febrero al turismo de cine con una ruta que recorrerá las localizaciones en las que Luis Buñuel, Icíar Bollaín o Alejandro Amenábar han rodado secuencias de sus películas, y que supondrá una oportunidad para ver la ciudad y su historia «con otros ojos», bajo el nombre ‘Toledo Travelling’.
Se trata de una ruta diseñada por la empresa Lorens, cuyo director Aubry Minotti ha resaltado en la presentación que la conservación arquitectónica y urbana de la ciudad, su cercanía a Madrid o la llegada de figuras como Buñuel, que ha supuesto para Toledo «lo que Almodóvar ha sido para Madrid», han confluido para convertir a la capital toledana en un plató cinematográfico de referencia.
Escenarios como el Hospital Tavera, que Minotti ha calificado como «el epicentro cinematográfico de Castilla-La Mancha»; Santo Domingo el Real; Capuchinas; o la Catedral, tanto en el interior como en la Plaza del Ayuntamiento, han servido de telón de fondo para películas como ‘Tristana’ (Luis Buñuel, 1970); ‘El Lazarillo de Tormes’ (César Fernández Ardavín, 1959), primera obra española en obtener el Oso de Oro en Berlín; ‘Los tres mosqueteros’ (Richard Lester, 1973); ‘Te doy mis ojos’ (Icíar Bollaín, 2003); o ‘Mientras dure la guerra’ (Alejandro Amenábar, 2019).
Lorens, que ya realiza rutas similares en Madrid, Almería o Sevilla, ha seleccionado cerca de 130 secuencias de cine, que suponen una «pequeña parte de la filmografía» de Toledo, y Minotti ha incidido en que se trata de autores que son «figuras emblemáticas en el cine, que han sabido captar esa esencia de Toledo, sin traicionarla nunca y dando siempre una imagen espectacular, limpia y realmente poética de la ciudad».
Ver la ciudad con otros ojos
Los encargados de conducir estas rutas serán los guías turísticos de la ciudad de Toledo, en un paseo de más de dos horas que combina las figuras y escenarios de cine con artistas íntimamente vinculados a la ciudad, o que se han inspirado en ella, como El Greco, Bécquer, Poe o Pérez-Galdós, y que permite «ver Toledo de otra manera, con otros ojos».

Así se ha expresado tras la ruta de presentación el guía Guillermo Romero, que ha defendido que esta iniciativa implica «un reto» para ellos, que siempre buscan maneras de que Toledo «siga siendo puntera en el tema del turismo, y para lo que tenemos que tener una oferta de calidad».
Ha reconocido que para ello hay que reciclarse, «buscar cosas nuevas», y hacer un esfuerzo de documentación para que los visitantes puedan recibir «un plus diferente al resto de visitas».
Toledo como plató cinematográfico
La relación de Toledo con el cine comienza en 1912, cuando Segundo de Chomón realizó una película sobre la ciudad para Pathé, y la lista de cintas rodadas en la ciudad incluye, además de las ya mencionadas, ‘El Greco’ (Luciano Salce, 1966), con Mel Ferrer caracterizando al pintor; ‘La novena puerta’ (Roman Polanski, 1999); ‘El puente de San Luis Rey’ (Mary McGuckian, 2004); o ‘Las trece rosas’ (Emilio Martínez-Lázaro, 2007).
La ruta ‘Toledo Travelling’ es una iniciativa de Lorens y la consultora ‘The travelling set’, con el respaldo también del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuya directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, ha destacado en la presentación que en 2024 se rodaron 70 películas en Castilla-La Mancha, y el turismo de pantallas es un mercado en alza.
Turismo de cine y pantallas
Así lo ha destacado también la directora de ‘The travelling set’, Ana Alonso, que ha incidido que un 40% de los viajeros se interesan en este tipo de turismo, y bajo el paraguas de ‘Castilla-La Mancha de cine’ se han documentado cinco rutas en las distintas provincias, que recuerdan a figuras como Pedro Almodóvar o José Luis Cuerda.
Sin embargo, la de Toledo es la única ruta que contará con un guía oficial, aunque ha reconocido que «es un primer paso, y el interés es seguir desarrollándolo en el resto de provincias».