El consejero de Hacienda, istraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa.- EFE/Ismael Herrero

Satisfacción en el Gobierno de Castilla-La Mancha por la condonación de la deuda propuesta

Toledo (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por la propuesta de condonación de la deuda realizada por el Ministerio de Hacienda, que será de 4.927 millones de euros para la región y que se aproxima al «objetivo de máximos» que había planteado el ejecutivo autonómico.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, istraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, que también ha avanzado que trasladarán al Consejo de Política Fiscal y Financiera su desacuerdo con los criterios de reparto del impuesto a la banca.

Ruiz Molina ha destacado que están satisfechos por la propuesta de condonación; por la metodología utilizada, que reconoce la «infrafinanciación» que sufre Castilla-La Mancha; y por la cuantía, que «se acerca bastante» a las expectativas que había marcado el Gobierno regional, y que era de algo más de 5.000 millones de euros.

La condonación supondrá el 30,5% de la deuda acumulada a 31 de diciembre de 2023, y está «muy por encima» de la media de las demás autonomías, que es del 26,7%, según ha argumentado el consejero.

Mayor condonación por habitante

Ruiz Molina ha aseverado que, con este criterio, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma a la que más deuda por habitante ajustado se le condona, un total de 2.329 euros con los datos de población de 2022, frente a una media nacional de 1.874, lo que es un 24% superior a la media de las comunidades autónomas.

Asimismo, ha resaltado que será la segunda región, después de Andalucía, con una mayor reducción de la ratio de deuda en relación al Producto Interior Bruto (PIB), que pasará de un 30 a un 20%.

Ha recordado que la comunidad autónoma ha venido reclamando esta condonación desde noviembre de 2017, y lo ha hecho siempre con «coherencia», tanto a gobiernos del PP como del PSOE.

Según Ruiz Molina, los casi 5.000 millones de euros representan el 75% de la deuda generada entre 2011 y 2015, en el mando de María Dolores de Cospedal, que «duplicó la deuda que encontró» y que llegó a superar los 13.000 millones de euros.

Por ello, ha reclamado al presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, que apoye esta propuesta con los votos de sus diputados en el Congreso, porque supone un beneficio para Castilla-La Mancha, y porque además permitirá reducir una deuda «que generó el Gobierno de Cospedal».

El consejero ha reconocido que está pendiente también de una reunión bilateral entre Hacienda y las comunidades autónomas para saber si la condonación será de la deuda «más antigua o de la más reciente», dado que los tipos de interés varían de un 0,3 a un 3% y por tanto la repercusión varía bastante.

Por otra parte, ha lamentado «las formas» en las que se ha comunicado esta propuesta, que fue adelantada en redes sociales por presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, «un minuto antes» de que Hacienda se lo trasladase por correo electrónico a los consejeros autonómicos.

En todo caso, aunque hayan fallado «las formas, me quedo con el fondo, que es que Castilla-La Mancha va a salir muy beneficiada», ha explicado el consejero, y con que esta condonación permitirá un «saneamiento» de las finanzas autonómicas.

Reparto del impuesto a la banca

Sin embargo, el consejero de Hacienda sí ha mostrado su desacuerdo, que también trasladará al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se va a celebrar este miércoles, con el reparto del impuesto a la banca, que considera que es «recaudar a los más ricos para repartirlo entre los más ricos».

Cree que sienta un precedente «muy negativo para la redistribución del a riqueza nacional», y ha apuntado que va a ser muy difícil explicar a la sociedad que se haga un «Robin Hood, pero al revés».

Ha remarcado que supone «una ruptura con los principios más elementales de redistribución de la riqueza», e incluso con la Constitución.

En todo caso, Ruiz Molina ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá en contra de una financiación singular para Cataluña, ha reclamado la puesta en marcha de un modelo de financiación autonómica y, entretanto, de un fondo de financiación transitorio. EFE