Toledo (EFE).- El rey ha conocido este miércoles de primera mano la formación militar que reciben ciudadanos de Ucrania en la Academia de Infantería de Toledo, en la Unidad de Formación de Combate (UFC) encuadrada dentro de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea a Ucrania (EUMAM UA), que arrancó en noviembre de 2022.
Felipe VI ha asistido a diversos ejercicios de entrenamiento a los ucranianos que reciben formación militar en Toledo, en estos momentos unos 200, y también ha tenido oportunidad de charlar con ellos para trasladarles su apoyo.
A lo largo de la visita, que ha comenzado a las 9.00 horas de este miércoles, el rey ha presenciado tres ejercicios tácticos que se han desarrollado sobre el terreno.
Uno de estos ejercicios tácticos ha consistido en un paso por zona de población, en el que dos pelotones han avanzado dándose seguridad, desde el campo abierto hasta la entrada de la población; posteriormente han progresado por el poblado y además han simulado un ataque enemigo, con reacción al ataque y expulsión al enemigo del poblado.
Además, han realizado ejercicios de tiro y otro de trincheras, tanto de asalto como de progresión en el interior de la trinchera.
Más de 7.000 ucranianos formados en España
Estos ejercicios son parte de la formación que reciben los ucranianos en España, que desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania ha formado ya a unos 7.000 ciudadanos de ese país, de los cuales unos 3.500 han recibido instrucción militar en Toledo, si bien estos cursos también se imparten en otros puntos del país, como Girona, Cádiz Pontevedra, Jaca, Burgos, Badajoz o Zaragoza, entre otros lugares.
En estos momentos, España imparte de forma simultánea varios módulos de formación, ya que además del curso de formación básica que se desarrolla en Toledo, hay otro curso de formación básica en San Fernando (Cádiz), un curso de formación de jefes de pelotón en San Clemente de Sasebes (Girona), dos de transporte de oruga acorazada en Bótoa (Badajoz) y uno de derecho internacional humanitario en Madrid.
Ejercicios de tiro, entre los más importantes
En declaraciones a los medios de comunicación durante la visita del rey, el jefe de unidad de formación básica de la Misión EUMAM UA, el capitán Ignacio Roma, ha detallado que durante las siete semanas de adiestramiento, la instrucción diseñada para los ciudadanos de Ucrania incluye ejercicios de tiro, tras los cuales «alcanzan un nivel alto».
Ejercicios en combate en zona urbanizada y ejercicios en trincheras, que es «una de las partes más importante del programa» y consiste en el «asalto y limpieza de una posición defensiva enemiga» y también «la parte contraria, a la defensiva, el vivir en una trinchera, aguantar en una trinchera y defenderse de un ataque», también forman parte del entrenamiento.

Otro módulo es la instrucción sanitaria de combate y primeros auxilios y también se ofrece una instrucción básica, que consiste en «aprender a moverse por el campo, aprender topografía y navegación», así como una parte teórica, que incluye derecho internacional humanitario, derecho internacional de los conflictos armados e identificación de medios enemigos rusos.
Roma ha afirmado que, a pesar de que quienes reciben formación se han dedicado a profesiones variadas como dentistas o panaderos y llegan con «conocimiento militar cero porque son civiles que vienen reclutados sin formación militar», «tienen una actitud muy buena de cara al aprendizaje, porque saben que lo que aprenden aquí es lo que luego van a hacer en la guerra en Ucrania».
Los drones, una de las principales amenazas
Además, el sargento primero Francisco Javier Escobar, que es jefe de uno de los pelotones de instrucción, también ha añadido que también se abordan técnicas con drones, ya que son «una de las principales amenazas, incluso más que los disparos como tal».
«La tecnología en esta guerra lo ha cambiado todo. Hemos tenido que actualizar muchos procedimientos en función de cómo avanza la tecnología», ha asegurado Escobar, que ha reconocido que aunque «hay diversas técnicas, la defensa ante un dron es muy complicada».
Con todo, ha opinado que lo esencial es «primero que sepan tirar bien y defender posiciones».
Tras la visita al campo de ejercicios, el rey también se ha reunido con el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, que ha mostrado la solidaridad del Gobierno regional con Ucrania; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.