La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha desgranado los nuevos supuestos de ayudas al teletrabajo. EFE/ Ismael Herrero

Castilla-La Mancha aumenta las ayudas al teletrabajo para pymes y autónomos

Toledo (EFE).- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha modificado el decreto para las subvenciones al teletrabajo de pymes y de autónomos con trabajadores a su cargo, que incrementa las cuantías y permite hacer adaptaciones proporcionales para el trabajo a tiempo parcial.

Una convocatoria, según ha explicado este miércoles en rueda de prensa la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, que se viene repitiendo desde 2021 con una dotación de un millón de euros en cada una. Una financiación que hace especial hincapié en facilitar el teletrabajo en zonas afectadas por la despoblación.

Padilla ha desgranado que la cuantía para convertir un puesto de trabajo presencial en otro a distancia se ha incrementado en 500 euros, y pasa de 700 a 1.200. Asimismo, se ha incrementado la cantidad para contrataciones que se hacen directamente en régimen de teletrabajo, que pasa de 3.000 a 3.200 euros.

Una aportación que se incrementa en un 20% cuando el teletrabajador es una mujer o una persona con una discapacidad de más del 33%, y se requiere una adaptación del puesto de trabajo.

Asimismo, en función de la Ley de lucha contra la despoblación, se incrementa en un 20% en municipios en zonas de riesgo. Esta cantidad sube a un 30% si son menores de 2.000 habitantes y están en zonas de intensa despoblación, y hasta un 40% si el municipio está en zona de «extrema despoblación».

Ayudas al teletrabajo compatibles

La cuantía de la subvención también se incrementa hasta un 20% en los municipios que se encuentren en las zonas «declaradas prioritarias», y Padilla ha aclarado que son circunstancias compatibles entre sí, por lo que se pueden sumar varios incrementos.

La otra novedad de esta modificiación es que se permite hacer adaptaciones a tiempo parcial, con la aplicación del criterio de proporcionalidad para el puesto de trabajo.

La portavoz del Gobierno regional ha apuntado que actualmente un 10,2% de los trabajadores de Castilla-La Mancha están en régimen de teletrabajo. La región está más o menos a la mitad de una tabla que encabezan comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia.

Ha defendido que este teletrabajo ha pasado de ser una medida circunstancial que impuso la pandemia, a convertirse en una nueva alternativa de trabajo. Padilla ha argumentado que el objetivo del ejecutivo autonómico es facilitar este modelo para «fomentar la conciliación y garantizar el mantenimiento del empleo».

Educación para el desarrollo

El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 345.890 euros para iniciativas de educación para el desarrollo, en una convocatoria de ayudas que dejará hasta 25.000 euros por proyecto.

Los proyectos se pueden presentar hasta el 22 de abril, y están incluidos los dirigidos a la sensibilización de la sociedad; los de innovación, investigación y formación; y también los de educación para el desarrollo de la comunidad educativa, tanto dentro como fuera de la educación formal.

Padilla ha recordado que esta convocatoria se recuperó en 2017 tras su supresión cinco años antes, y el pasado año permitió financiar 15 proyectos. EFE