Illescas (Toledo) (EFE).- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la Junta pedirá que se declare como zona catastrófica los lugares más afectados por las inundaciones tras de lluvias de las últimas semanas.
Así lo ha anunciado el presidente castellanomanchego este viernes durante la puesta de bandera de una nueva nave logística en Illescas (Toledo), donde ha detallado que se pedirá esta declaración para las zonas más afectadas de las provincias de Guadalajara y Toledo, que han sufrido crecidas en los ríos Tajo, Alberche o Henares.
Durante su intervención en este acto, el presidente castellanomanchego se ha mostrado convencido de que el Gobierno aprobará esta declaración de zona catastrófica, toda vez que en algunos municipios las inundaciones se están produciendo desde el 9 de marzo.
Las intensas lluvias de las últimas semanas, unidos a los desembalses de la cabecera del Tajo han producido inundaciones en la provincia de Guadalajara y en Toledo.
En Toledo, se han tenido que desalojar a un centenar de personas de localidades como Escalona, y ha habido importantes daños en cultivos de municipios como Añover del Tajo o en la comarca de Talavera de la Reina.
Precisamente en Talavera de la Reina, la crecida del río Tajo a su paso por la ciudad derrumbó parcialmente el Puente Viejo de la ciudad, uno de los más antiguos de la provincia.
En Guadalajara, ha habido importantes daños en infraestructuras y en explotaciones agrarias en la comarca de Molina de Aragón.
Asaja pide responsabilidades a la Confederación del Tajo
Además, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Toledo ha anunciado la presentación de una reclamación nistrativa ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) como paso previo a la posibilidad de pedirle responsabilidades por los daños ocasionados por las lluvias en los cultivos y fincas agrícolas.
En nota de prensa, la organización agraria ha especificado que va a solicitar el plan de evacuación del Tajo para ver qué medidas adoptar ante la orden del organismo de cuenca de desembalse de varios pantanos.

Así, aunque ha precisado que entiende la necesidad de desembalsar, ha afeado la «falta de información y ayuda» que ha derivado en daños en los cultivos, en naves, y en pérdida de aperos, maquinaria, motores e infraestructuras de riego.
Además, Asaja ha hecho hincapié en que los propios agricultores y ganaderos les han trasladado que hubo situaciones en las que se puso en riesgo la vida de personas y de animales.
Y a ello ha sumado la falta de limpieza y mantenimiento de los cauces fluviales, con acumulación de cieno, sedimentos, e invadidos de vegetación, lo que provoca tapones y aumenta los riesgos de desbordamiento.
2.000 hectáreas dañadas
Por otro lado, Asaja Toledo ha informado de que pedirá la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, como se denomina la zona catastrófica, por las inundaciones.
Para ello, ha señalado que procede a la recogida de datos para cuantificar los daños y realizar los preceptivos informes técnicos que se deben adjuntar a dicha petición.
De esta manera, ha precisado que tanto la comunidad de regantes de la Real Acequia del Jarama como algunas cooperativas de la zona trabajan en recopilar información y, hasta la fecha, ya han contabilizado cerca de 2.000 hectáreas con daños.
Las zonas más perjudicadas son Escalona y municipios ribereños de la comarca de Talavera de la Reina y toda la ribera entre Mocejón, Añover de Tajo y Aranjuez; mientras que los cultivos más dañados son el cereal de invierno (cebada y trigo), colza y alfalfa.