Reunión en el 112 de Toledo por el apagón. EFE/Ángeles Visdómine

Desactivado el Platecam en Castilla-La Mancha casi 48 horas desde el apagón

Toledo (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado a las 12:30 horas de este miércoles el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (Platecam) tras la «evolución favorable de los incidentes generados por el apagón» del pasado lunes, y cuando habían pasado casi 48 horas desde su activación, a las 13:15 horas del día 28.

Según ha apuntado en nota de prensa la Consejería de Hacienda, istraciones Públicas y Transformación Digital, el Platecam fue activado en fase de emergencia, situación operativa 1, cuando se confirmó la magnitud del apagón, y se constituyó el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOP) para llevar a cabo la dirección de la emergencia.

El ejecutivo autonómico ha recordado que la situación operativa 3 se estableció a las 23:00 horas del lunes, después de que solicitar al Centro Nacional de Emergencias la declaración de emergencia de interés nacional.

Empleados de una hamburguesería a las puertas del establecimiento durante el apagón, este lunes. EFE/ Ismael Herrero

Desescalada gradual

En las tres reuniones celebradas el día 29 en el CECOPI, presididas por el jefe del ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, se acordó la desescalada y se volvió a situación operativa 1 a las 20:00 horas del martes.

El Platecam ha dado durante este período respuesta a las incidencias provocadas el lunes por la falta de suministro eléctrico, como la atención a personas atrapadas en ascensores, a pasajeros de trenes parados en territorio regional, mantenimiento de las infraestructuras críticas, hospitales, servicios sanitarios y sociosanitarios, y personas dependientes de oxigenoterapia.

Entre otras medidas también se decidió, por motivos de prudencia, decretar el cierre de los centros educativos el día 29, hasta la total normalización de la situación y la recuperación de la electricidad en todos los centros de enseñanza, así como de la suspensión de la actividad sanitaria programada para esa jornada.

Asimismo, el Gobierno regional ha apuntado que durante el primer día de la emergencia el servicio 112 recibió más de 12.000 llamadas relacionadas con el apagón, una cifra que triplicaba la que se registra en un día normal, y eso pese a los problemas relacionados con caídas de los sistemas informáticos, aplicaciones y redes de telecomunicaciones.

Por otra parte, la empresa pública Geacam ha distribuido durante la noche del día 28 y la mañana del día 29 más de 3.500 cenas y 2.500 desayunos para atender a los pasajeros de los trenes que se encontraban en estaciones y albergues establecidos.

En la mañana de este miércoles, y tras la normalización de la situación y ante la ausencia de incidentes relacionados con el apagón eléctrico, la dirección de la emergencia ha decidido la desactivación del plan en toda la comunidad autónoma. EFE