Vista de la manifestación por el Primero de Mayo celebrada este jueves en Guadalajara. EFE/ Beatriz Retuerta

Los sindicatos piden el 1 de mayo la reducción de la jornada laboral y facilitar el a la vivienda

Guadalajara/Toledo (EFE).- Miles de personas han salido este jueves a las calles de Castilla-La Mancha en las manifestaciones convocadas por los sindicatos CCOO y UGT para conmemorar el 1 de Mayo, que este año ha estado marcado por dos reivindicaciones principales: la aprobación de la reducción de la jornada laboral y que se facilite el a la vivienda.

La manifestación principal se ha celebrado este año en Guadalajara, a la que han acudido el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, y su homóloga en UGT en la región, Lola Alcónez, bajo el lema ‘Proteger lo conquistado. Ganar el futuro’, secundada por más de mil personas según los organizadores.

«Hoy es un día especial para la clase trabajadora y un escaparate ideal para poner encima de la mesa todas las reivindicaciones que tenemos que son muchas”, ha señalado Paco de la Rosa.

De la Rosa ha destacado la reforma laboral, que ha conseguido que la contratación indefinida pase del 8 al 45%, el incremento «histórico» de las pensiones, y la subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 50%, lo que ha favorecido «que la economía no se caiga, sino que se mueva”.

Reducción de la jornada laboral «ya y para todos»

Sin embargo, también ha querido enumerar los asuntos pendientes, como la reducción de jornada laboral, “que tiene que ser ya y para todos, negociada”; la recuperación del despido proporcionado y conseguir que la vivienda sea «un derecho constitucional y no un bien de lujo», para lo que ha urgido al Gobierno central a que haga «política de vivienda».

Por su parte, Lola Alcónez ha destacado el espíritu festivo pero también reivindicativo de esta jornada “con un lema muy claro: proteger lo conquistado y ganar el futuro”, y ha incidido en que las amenazas de líderes mundiales o la ultraderecha de Europa y española «ponen en tela de juicio los derechos conseguidos».

Alcónez ha recordado los temas laborales pendientes, como acabar “con el despido injusto y los salarios, con subidas salariales que no son equitativas” e impulsar la cultura de prevención para acabar con la siniestralidad laboral.

Mil personas en la manifestación de Toledo

También unas mil personas, según los sindicatos, han acudido a la manifestación del 1 de mayo en Toledo, que además ha contado con la presencia del secretario general del PCE, Enrique Santiago.

En esta marcha, el secretario general de CCOO en Toledo, Federico Pérez, ha puesto el acento en los conflictos laborales que afectan a la provincia y la región, como los trabajadores del transporte sanitario -que incluso han protagonizado paros este miércoles- o el bloqueo del convenio del metal en Toledo, que afecta a más de 17.000 personas.

De su lado, la secretaria de Organización y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha, Silvia López, ha valorado los logros conseguidos en los últimos años, pero también ha reclamado seguir avanzando en materias como mejoras salariales o facilitar el a la vivienda.

Manifestación del Primero de Mayo este jueves en Toledo que este año lleva por lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro». EFE/Ángeles Visdómine

En esta marcha, en la que se han coreado lemas como ‘Hay que rebajar la jornada laboral’, ‘Obrero, si no luchas nadie te escucha’ o ‘Ni un derecho más, ni una hora más’ y en la que también ha sonado ‘La internacional’, también se han visto otras pancartas en las que se podía leer ‘Cuidar el trabajo, cuidar la vida’, ‘Transporte sanitario en lucha’ y ‘Todas somos palestinas’.

La manifestación de Albacete, la más numerosa

La manifestación más numerosa de Castilla-La Mancha ha sido la celebrada en Albacete, donde unas 1.500 personas según los organizadores han secundado la marcha en la que el secretario general de CCOO en la provincia, Paco Gómez, ha alertado de que los derechos sociales, que «cuesta conseguirlos en las mesas de negociación, en la calle, en los centros de trabajo, en el diálogo social, pueden desaparecer de un plumazo».

Además, el secretario general de UGT en la provincia, Francisco Javier González, ha resaltado la importancia de participar en la defensa de los trabajadores y ha reivindicado el papel de los sindicatos.

En Puertollano, unas 700 personas según los sindicatos han salido a las calles este 1 de mayo para subrayar la necesidad de defender los derechos laborales conseguidos en los últimos años e impulsar nuevas mejoras, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

La secretaria general de CCOO en Ciudad Real, Esther Serrano, ha asegurado que este ha sido «el 1 de mayo más global e internacionalista de los últimos tiempos», y ha advertido de que «hay que proteger los derechos conquistados más que nunca ante el avance de la extrema derecha en Europa y el retroceso democrático en otros países».

Por su parte, la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha defendido la necesidad de «publicar ya» en el Boletín Oficial del Estado la reducción de jornada, «una demanda apoyada por más del 70 % de los trabajadores».

Los sindicatos reclaman el tren convencional en Cuenca

En Cuenca, la marcha -secundada por unas quinientas personas- ha partido al mediodía desde la antigua estación del ferrocarril y ha llegado a las inmediaciones de la plaza de España, donde se celebra la Feria del Libro de Cuenca.

En la cabecera de la marcha, los líderes de CCOO y UGT en Cuenca, Carlos Hortelano y Vicente Martínez, respectivamente, han agradecido la participación ciudadana y han recordado la lucha mantenida por el tren convencional a su paso por la provincia.

‘Contra el capital, poder sindical’, ‘Si no nos respetan, la huelga se aprieta’ o ‘¡Que viva la lucha de la clase obrera!’ han sido los cánticos escuchados en la manifestación convocada por los sindicatos con motivo del 1 de mayo en Cuenca.

En las marchas de las diferentes localidades también han participado dirigentes socialistas, de forma que a la de Guadalajara ha asistido el presidente de las Cortes y secretario general del PSOE en esta provincia, Pablo Bellido, y las consejeras de Igualdad y Bienestar Social, Sara Simón y Bárbara García Torijano, respectivamente, y en Cuenca ha acudido el diputado regional del PSOE Ángel Tomás Godoy y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández.