El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita al pabellón de España en la Expo de Osaka. EFE/Antonio Hermosín Gandul.

Castilla-La Mancha busca potenciar el turismo de Asia con su presencia en la Expo de Osaka

Osaka (Japón) (EFE).- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido este miércoles la celebración del Día de Honor de esta comunidad autónoma en el pabellón de España en la Expo de Osaka, un evento con el que el Ejecutivo regional espera potenciar el turismo asiático.

García-Page encabeza la delegación institucional castellano-manchega que ha viajado a Japón para promocionar los atractivos de la comunidad autónoma en el escaparate de la Expo, y que también mantendrá encuentros institucionales y con el sector turístico con el objetivo de captar nuevos visitantes y estrechar lazos comerciales.

España es uno de los 158 países y organismos internacionales que participan en la Exposición Universal de Osaka, que abrió sus puertas al público el 13 de abril en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka (oeste de Japón), y por la que se prevé que pasen 28 millones de visitantes hasta mediados del próximo octubre.

Potencial para atraer más turismo nipón y asiático

«Aspiramos y con mucho a que España en conjunto y Castilla-La Mancha en particular sean cada vez más un destino turístico preferente para la población asiática», ha dicho García-Page en su intervención durante el acto celebrado en el pabellón de España en Osaka, en el que también participó el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio.

Para ello, la comunidad se ha comprometido a ampliar sus actos promocionales a un mercado «de miles de millones de potenciales visitantes», quienes recorren una larga distancia desde sus países de origen y «no vienen realmente a consumir sol y playa, vienen a consumir civilización, cultura, patrimonio, gastronomía», según el presidente regional.

García-Page ha destacado el potencial de la comunidad por sus diversos espacios naturales o por sus atractivos culturales para atraer a turismo procedente de Japón y de Asia en general, mercados donde está creciendo el interés por temas ambientales y de sostenibilidad.

«Creo que nuestra tierra puede ofrecer un importante escenario y la realidad es que hemos crecido un 18 % en las visitas de japoneses a Castilla-La Mancha, pero queremos plantearnos duplicar en los próximos 5 años», ha afirmado.

El turismo japonés, de alto poder adquisitivo

El turismo japonés es de especial interés por su alto poder adquisitivo y porque suele gastar de media el doble que otros visitantes, ha destacado García-Page durante su intervención en la Expo de Osaka.

En 2024 visitaron la comunidad unos 4.000 japoneses, según dijo la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien también formó parte de la delegación del Gobierno regional.

Aunque son cifras «todavía modestas» que la comunidad aspira a mejorar, Castilla-La Mancha se sitúa entre las tres primeras regiones españolas con mayor peso de turistas nipones entre los visitantes internacionales totales, destacó la consejera.

Los esfuerzos del Gobierno autonómico en este sentido incluyen el envío de una delegación a la anterior Exposición Universal, celebrada en Dubái entre 2021 y 2022, los planes para estar presente en la próxima, que tendrá lugar en Riad en 2030, o la presencia en ferias agroalimentarias y de promoción comercial internacionales.

Lazos entre España, Castilla-La Mancha y Japón

El Día de Honor de Castilla-La Mancha en el pabellón español ha contado con exhibiciones de artesanía tradicional de la comunidad, como la cerámica, los bordados y la cuchillería; con un vídeo promocional de la región proyectado en la pantalla gigante que recibe a los visitantes; muestras de trajes típicos y la presencia de Don Quijote y Sancho Panza.

García-Page ha ensalzado la popularidad de estos personajes en Japón, donde dan nombre a una conocida cadena minorista o donde la versión nipona del musical ‘El Hombre de la Mancha’ lleva en los escenarios desde hace más de medio siglo.

El Quijote y los molinos de viento -tanto los figurados como las actuales turbinas eólicas- forman parte de hecho del recorrido del pabellón español, inspirado en el sol y el mar y estructurado alrededor de la corriente de Kuroshio, que estableció un canal de enriquecimiento cultural y comercial entre Asia y Europa.

El mandatario autonómico ha señalado los vínculos que unen a Japón y España como «países amigos», entre ellos sus culturas milenarias abiertas innovación, la preocupación por la sostenibilidad y por el Estado del bienestar o ser dos de los países del mundo con mayor esperanza de vida.

España aspira a los 150 millones de turistas

Además, ha destacado el margen de crecimiento que aún tiene España como potencia turística hasta situarse «como la primera del planeta», con la aspiración de alcanzar los 150 millones de turistas en los próximos 10 a 15 años , para lo cual sería necesario «ampliar la capacidad de acogida» y lo que expandiría las expectativas nacionales de crecimiento económico.

El presidente castellanomanchego ha confiado en que los aproximadamente 3 millones de visitantes que se prevén en el pabellón español durante los seis meses que dura la Expo puedan conocer más sobre el país y sus regiones y contribuir a este crecimiento esperado.

La delegación autonómica, encabezada por García-Page, también ha visitado el pabellón de Sumitomo en la Expo de Osaka, la empresa japonesa recientemente instalada en Cuenca, y entre el jueves y el viernes participará en varios actos con empresas niponas del sector turístico.