Toledo (EFE).- El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha catalogado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y sus instalaciones deportivas como centro de tecnificación deportiva para el deporte paralímpico.
Va a ser el primer centro de tecnificación del deporte para personas con discapacidad de Castilla-La Mancha y el primero en este ámbito que va a haber en España, ha destacado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el acto de presentación de los siete deportistas castellanomanchegos preseleccionados para participar en los Juegos Paralímpicos de París de 2024.
García-Page ha considerado que esta cualificación por parte del CSD del complejo polideportivo de Parpléjicos «es una noticia extraordinaria», y aunque ha itido que «va a costar dinero» a la región, ha dicho que el Gobierno de Castilla-La Mancha está dispuesto a aportar.
«Nos queremos poner el listón alto, pero estamos dispuestos a saltarlo. Queremos saltarlo por vosotros y por la cantidad de gente a la que hacéis felices», ha dicho García-Page a los deportistas de la región que han sido preseleccionados para competir en París,
Estos deportistas están preseleccionados para poder competir en la Paralimpiada de París, aunque todavía tendrán que conseguir las plazas para entrar en la lista definitiva, que se conocerá el 15 de julio, ha comentado el director de Comunicación del Comité Paralímpico Español, Luis Leardi.
España ha conseguido plazas en 17 de las 22 disciplinas
Al respecto, Leardi ha indicado que España ha conseguido ya plazas en 17 de los 22 deportes que van a conformar el programa paralímpico de la cita parisina con un total de 71 plazas conseguidas al día de hoy, por parte de deportistas que pertenecen a13 federaciones deportivas españolas que van a poder estar representadas en el equipo español.
Asimismo, ha avanzado que el español estará integrado por unos 140 deportistas, 125 de ellos con discapacidad, más en torno a 15 guías o pilotos, aunque también formarán parte de la delegación otras 90 personas, entre entrenadores, médicos, fisioterapéutas, mecánicos y personal de apoyo y de oficina.
Los objetivos pasan por obtener un resultado similar al de los Juegos Paralímpicos de Tokio, en los que la delegación española ocupó el puesto 15 en el medallero con 36 medallas, nueve de oro 15 de plata y 12 de bronce, y 102 diplomas, ha apuntado Leardi.
Entre los deportistas que ganaron medalla en Tokio figura Miguel Ángel García-Marquina, uno de los siete preseleccionados de Castilla-La Mancha, que consiguió la medalla de bronce en la contrarreloj en carretera de la clase H2 en bicicletas de mano o handbike, y que ha hablado en nombre de sus compañeros.
García-Marquina ha señalado que espera poder ir a París y mejorar el metal que logró en Tokio.
Triatletas, nadadoras y jugadores de baloncesto
También ha intervenido en el acto el triatleta Daniel Molina Martínez, que ha ganado medallas de oro en los mundiales de Abu Dhabir 2022 y Pontevedra 2023, y que aspira a ganar el oro paralímpico en París, en los que la clase PTS3 formará parte por primera vez del deporte de competición.
Junto a García-Marquina y Molina están también preseleccionados la triatleta Marta Francés, las nadadoras Beatriz Lérida y Lydia Jiménez, el baloncestista Francisco Javier Sánchez Lara y el atleta Sergio Díaz del Campo, que es el guía de la velocista con discapacidad visual Melani Berges.
Esta ha sido la primera de las presentaciones de los preseleccionados que el Comité Paraíímpico Español va a llevar a cabo en las comunidades autónomas, que se ha iniciado en Toledo con motivo de la declaración de Castilla-La Mancha como ‘Región Europea del Deporte 2024’.
Las presentaciones se irán desarrollando hasta finales de mayo, cuando ya estén perfiladas las listas definitivas de deportistas que formarán parte de la delegación española.
En el acto, García-Page ha dicho a los deportistas preseleccionados: «Es un exitazo llegar a la preselección, lo que habéis conseguido es una barbaridad».
Y les ha trasladado que son «fundamentalmente importantes para representar a una sociedad que tiene metas colectivas», que buscan fundamentalmente «mejorar la vida de los demás».