El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (d) y el vicepresidente Juan García Gallardo (i) durante el pleno celebrado este miércoles en Valladolid donde se debate el acuerdo del límite de gasto no financiero -techo de gasto- para 2024. EFE/R. García

Luz verde al techo de gasto para 2024 con el apoyo de PP y Vox y críticas de la oposición

Valladolid (EFE).- Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles el límite de gasto no financiero -techo de gasto- para 2024, con un incremento del 4,2 por ciento hasta alcanzar los 12.993,64 millones de euros, gracias a los votos favorables de los grupos que sustentan al Ejecutivo autonómico, PP y Vox, y el voto contrario del resto de grupos parlamentarios.


El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León ha defendido que es «plenamente compatible» aprobar para 2024 este incremento con su reivindicación de un nuevo modelo de financiación autonómica «más justo», dado que el actual es «insuficiente» para financiar los servicios públicos esenciales.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. EFE/R. García/ARCHIVO


El techo de gasto incluye una previsión de crecimiento económico del 1,7 por ciento y la aspiración de reducir la tasa de paro autonómica desde el 9,6% actual al 9,2% a finales de año.


Esta cuantía, que en términos absolutos se incrementa 523 millones, se obtiene de sumar los 12.930 millones de euros que la Junta prevé registrar como ingresos no financieros y los 70,77 millones de euros que obtendrá por la vía del recurso al déficit permitido (equivalente al 0,1% del PIB) -aunque ahora este aspecto está en cuestión al rechazar el PP la senda de déficit en el Senado-, a la vez de restar 7,22 millones de euros correspondientes a los ajustes de contabilidad nacional.


La previsión de la Junta implica también que la deuda pública de la Comunidad se mantendrá por debajo de una cuantía equivalente al 20,5 por ciento del PIB, según los datos aportados por Carriedo.


En el debate, la representante del PP Rosa Esteban ha acusado a los socialistas de «faltar al respeto» a los ciudadanos de la Comunidad y ha defendido que son las políticas presupuestarias de la Junta las que «suplen las inversiones que Pedro Sánchez niega» a Castilla y León.


Esteban ha defendido el escenario de previsiones económicas y de empleo marcado por la Junta como «realista» y ha apoyado que el «objetivo prioritario» sea la mejora de la prestación de servicios básicos, pese a la «insuficiencia» de fondos procedentes del modelo de financiación autonómica procedente del Estado.


Por su parte, la socialistas Rosa Rubio ha negado que el escenario macroeconómico de Carriedo sea «realista ni creíble» y ha reprochado que la Junta se «avergüenza» tener que reconocer su «fracaso» a la hora de generar ingresos y asumir que si este techo de gasto aumenta «no es ni por usted (Carriedo), ni por Mañueco, ni por el PP», sino que crecen por el incremento de los recursos procedentes del Estado hasta los 9.334 millones. «Les escuece», ha sostenido.

El portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca (d) conversa con varios compañeros durante el pleno celebrado este miércoles en Valladolid donde se debate el acuerdo del límite de gasto no financiero -techo de gasto- para 2024. EFE/R. García


Rubio ha alertado del perjuicio que puede generar a las arcas autonómicas el hecho de que el PP haya rechazado en el Senado la senda de déficit de las autonomías para 2024 -con 70 millones en juego- y ha acusado al consejero de «llorar y pedir» más recursos económicos al Gobierno central mientras anuncia rebajas fiscales «para sus amigos ricos».


En el caso de la procuradora de Vox Fátima Pinacho, ha alertado del «contexto de alta incertidumbre» que puede desembocar en unas «expectativas nada favorables» para la Unión Europea, España y Castilla y León, lo que ha vinculado con las «nefastas políticas» del Gobierno de España y el «daño» que la «agenda multicolor», en referencia a la Agenda 2030, genera al sector primario con sus «políticas globalistas».


El portavoz del Grupo UPL-Soria Ya, el leonesista Luis Mariano Santos, ha rechazado hacer un «acto de fe» tras comprobar que en los anteriores presupuestos PP y Vox aprobaron «cero enmiendas» a su formación, por lo que ha pedido a Carriedo «unas cuentas decentes» sobre todo para aquellas personas y territorios «que más lo necesitan», en referencia, entre otras, a la provincia de León y la situación que atraviesa en materia de desempleo y desequilibrios territoriales.


Desde el Grupo Mixto, el representante de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha acusado a PP y Vox de trazar un sistema fiscal «absolutamente injusto y regresivo», hasta el punto de que ha afirmado que incumplen la Constitución en el apartado de la progresividad fiscal, mientras que el exvicepresidente y actual procurador Francisco Igea ha ironizado con «la magia» de Carriedo por hablar de rebajas fiscales a la vez que aumentan los ingresos tributarios.


Pedro Pascual, de Por Ávila, ha reconocido que le gustaría compartir el «optimismo» del consejero, pero ha remarcado que el techo de gasto crece por los ingresos procedentes del Estado y ha reclamado que los futuros presupuestos sean una apuesta por la cohesión territorial.


La aprobación en las Cortes de Castilla y León de este acuerdo de la Junta implica el paso definitivo previo a la presentación del proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2024, lo que el Gobierno autonómico ha anunciado para lo que resta de febrero. EFE