Valladolid, 10 feb (EFE).- Cuatro mil personas según la Delegación del Gobierno se han manifestado desde mediodía por el centro de Valladolid en una protesta contra las políticas del gobierno autonómico de PP y Vox bajo el lema ‘Respeto por Castilla y León’, con la que denuncian un “retroceso” en la Comunidad en el segundo aniversario del pacto de gobierno, y a la que se han sumado más de 120 organizaciones y colectivos sociales, políticos y culturales.
La marcha, en un ambiente festivo aunque marcada por el viento, la encabezan los secretarios generales de los sindicatos convocantes, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), y están también presentes el viceportavoz de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, y el secretario de estado de Cultura, Jordi Martí, así como los líderes del PSCyL, Unidas Podemos o IU en la comunidad.
CCOO y UGT se han unido para, además de denunciar las políticas del Gobierno de la Junta de Castilla y León, “profundamente antisociales y erróneas”, ha afirmado Unai Sordo ante los medios, para exigir a la derecha que “no compre el marco político que oferta la extrema derecha, que es “ la mayor amenaza a la convivencia constitucional de nuestro país”.
Pepe Álvarez ha afirmado que el gobierno de PP y Vox en la Comunidad “ha abierto una situación de más polarización política en España. Este es el Gobierno que nos está llevando a una situación de enfrentamiento como no habíamos visto nunca”; y ha reclamado que la derecha no pacte contra la ultraderecha, igual que no se hace en Europa, porque trae pérdida de derechos para mujeres, la cultura, los ciudadanos y, en particular, los trabajadores.

La protesta, que se ha convocado este 10 de febrero coincidiendo con la gala de la 38 edición de los Premios Goya que se celebra en Valladolid, ha arrancado a las doce y veinte de la mañana de la Consejería de Sanidad y tras recorrer las calles del centro acabará en la Plaza Mayor, con la lectura de un manifiesto a cargo del cantante de Celtas Cortos, Jesús Cifuentes.
Sindicatos y partidos dicen «Basta ya»
El líder del PSCyL, Luis Tudanca, ha lamentado el daño que el gobierno que encabezan el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco (PP) y su vicepresidente, Juan García-Gallardo (Vox), porque «están haciendo mucho daño» a la imagen y a los ciudadanos de la Comunidad; y ha asegurado que «basta ya» de estas políticas y que la extrema derecha haya cogido como rehén a Castilla y León.
Tudanca también ha hecho referencia a la gala de los Premios Goya y ha ironizado con que García-Gallardo «sólo puede aspirar al mejor actor de reparto, porque el principal actor de lo que está sufriendo Castilla y León es Fernández Mañueco», así como ha afeado las críticas del vicepresidente hacia el sector audiovisual.
Enrique Santiago, viceportavoz de Sumar, ha felicitado a la ciudadanía que ha salido este sábado a la calle y ha criticado el «negacionismo» de PP y Vox y les ha pedido que respeten «la democracia y a los derechos adquiridos en las luchas de tantos años y los sacrificios de tanta gente».
El procurador en las Cortes de Castilla y León y secretario de Organización de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha calificado esta jornada como «un día histórico» y ha remarcado que esta las miles de personas que han participado ponen de manifiesto que «la ciudadanía quiere políticas donde no quepa el odio, la xenofobia o el fascismo».
Los anfitriones de la movilización, los secretarios generales de CCOO y UGT en Castilla y León, Vicente Andrés y Faustino Temprano, ha coincidido en que esta protesta es el punto de partida para un gobierno que respeto el Diálogo Social, por lo que piden al presidente autonómico «que tome nota».

Reivindicaciones entre zancudos y batucadas
La manifestación ha congregado a diferentes colectivos y asociaciones sociales, culturales y políticas, en una larga marcha que se ha prolongado durante más de una hora hasta su llegada a la Plaza Mayor de Valladolid, donde se ha leído el manifiesto por ‘Respeto a Castilla y León’.
Entre los asistentes, de CCOO y UGT venidos de otras autonomías y muchas banderas de la propia manifestación y de los sindicatos, que se han mezclado con otras como la trans, la LGTBI, una con la efigie del Che Guevara o varias de Palestina, que junto a una pancarta con los ‘Fusilamientos del 3 de mayo’ de Goya han cerrado la manifestación.
A la tradicional batucada, esta vez con disfraces popularizados en la serie ‘La casa de papel’, se han sumado un grupo de zancudos y de equilibristas disfrazados de época para animar una manifestación marcada por el frío y el mal tiempo.
Pancartas como ‘No más agresiones, no a la violencia y sí a los derechos’ o ‘Nuestros derechos, nuestras vida ¡Ni un paso atrás!’ han recogido el sentir de algunos colectivos LGTBIQ+, mientras que la Coordinadora de Mujeres de Valladolid ha rechazado cualquier regresión en materia de violencia machista e igualdad bajo el lema ‘Mujer, ni un paso atrás. Por nuestros derechos’.
La defensa de la libertad de expresión, la profesionalización del sector o un mayor presupuesto son las demandas del mundo de la cultura y cuyos profesionales han acudido bajo diferentes asociaciones, como Rock contra el fascismo, la Asociación de Artistas Visuales Agrupados o de la Mesa Sectorial de Arte Contemporáneo.
También han participado asociaciones de atención a los migrantes y otras ONG, que a través de carteles y pancartas han criticado la criminalización de los extranjeros en situación irregular por parte de la Junta de Castilla y León y, en particular, del vicepresidente autonómico Juan García-Gallardo (Vox), con carteles en los que se podía leer ‘Facha pobre, PP y Vox te engañan’.