Villalar (Valladolid) (EFE).- Miles de personas, unas 18.500 según los datos aportados por la Guardia Civil a primera hora de la tarde, se han reunido este martes para reivindicar con su presencia el papel referencial del histórico municipio vallisoletano de Villalar de los Comuneros a la hora de celebrar el Día de Castilla y León, frente a lo que ven como intentos por difuminar la esencia de esta jornada con actividades en otros puntos de la Comunidad.
Tanto en la campa como en la Plaza Mayor de esta localidad se han sucedido los discursos públicos y las improvisadas conversaciones para plantear reivindicaciones en distintos ámbitos como el agrario, las infraestructuras, los problemas sanitarios, la atención a las personas discapacitadas, los riesgos ambientales y también los diversos puntos de vista políticos, la mayoría con referencias al histórico ejemplo de los Comuneros Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado, decapitados en 1521 en las revueltas contra la monarquía.
Todo ello en un ambiente festivo y sin incidentes relevantes, según han explicado a EFE fuentes del dispositivo de seguridad desplegado en la zona.
Análisis de las actividades para celebrar el Día de Castilla y León
El primero en acudir a Villalar, a las ocho de la mañana, ha sido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), quien ha asumido que su equipo hará una «reflexión» y un «análisis» del desarrollo de las actividades programadas para conmemorar el Día de Castilla y León en todas las provincias, para intentar «mejorar» en futuras ocasiones.
Mañueco, que seguidamente se ha desplazado a Alcalá de Henares para asistir a la entrega del Premio Cervantes al escritor leonés Luis Mateo Díez, ha mostrado «respeto» por las concentraciones de protesta registradas en León contra los actos programados por la Junta y ha apelado a la historia común y la unión hace ocho siglos de los antiguos reinos de León y Castilla, que será conmemorada en 2030, para mirar al futuro, en lugar de «para levantar fronteras».

Al presidente le ha recibido el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, quien ha pedido «normalizar» la fiesta y ha lamentado la falta de apoyos institucionales para mejorar la programación en este municipio, aunque ha alertado en declaraciones a EFE: «Villalar está vacunado de todo y lo que ocurre es que de vez en cuando nos entra un virus», ha ironizado el regidor, que ha señalado que este año toca el de la fiesta «en todas las provincias o ciudades».
Respecto a la tempranera visita de Mañueco ha señalado que el presidente ha «estado muy correcto» pero ha insistido en que esta festividad necesita de «un impulso» porque el pueblo pasa de sus 450 habitantes a cerca de 20.000 personas y no pueden «asumir permanente» el esfuerzo económico, como hiciera el año pasado.
Tres ministros del Gobierno
Con la novedad de contar entre sus asistentes con hasta tres ministros: el de Transportes, Óscar Puente; la de Igualdad, Ana Redondo; y la de Juventud e Infancia, Sira Rego; también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha sumado a la felicitación por el Día de Castilla y León a través de las redes sociales, con un deseo de convertir al medio rural de la Comunidad en un «verdadero motor y dinamizador de la economía».
También el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha empleado sus redes sociales para felicitar a todos los que están unidos de una forma u otra a esta Comunidad: «Celebramos la historia, la cultura y el futuro prometedor de Castilla y León».
A los pies del monolito que recuerda a los Comuneros, el ministro Óscar Puente ha pronunciado el Canto de Esperanza, en un acto organizado por el Ayuntamiento.

Ha rememorado el «nadie es más que nadie» para apelar al concepto de igualdad y confiar en que el «pueblo de señores que somos» no se deje «gobernar indefinidamente por los señoritos de siempre».
Puente ha citado a Manuel Azaña y a Antonio Machado como «memoria viva» de la historia de este territorio y «víctimas de una España que condenó a la muerte o al exilio, a su inteligencia, a su futuro y que redujo el solar de la patria a un páramo de militares y caciques, una España que afortunadamente ya no existe, pero que algunos quieren resucitar».
Descorazonador no creer en esta tierra
Sobre la polémica en torno a la organización de actos paralelos en otras provincias, Puente ha calificado de «descorazonador» y «desmoralizador» que las instituciones que gobiernan Castilla y León «no crean» en esta tierra, «en sus símbolos» y «sus valores».
Por su parte, la ministra de Igualdad ha lamentado que «40 años de dictadura se hayan sustituido por 40 años de régimen, de régimen de la derecha en Castilla y León», por lo que ha pedido a los ciudadanos «decir basta» y cambiar de gobierno en esta autonomía.
En un sentido similar, el líder del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha acusado a Mañueco de volver «a los tiempos de Aznar y Miguel Ángel Rodríguez» a la hora de abordar la celebración del Día de Castilla y León y su relación con la fiesta popular en Villalar de los Comuneros.

En declaraciones a los periodistas, preguntado por la «reflexión» que ha anunciado Mañueco sobre el modo de celebración de esta jornada, Tudanca ha remarcado que ya había un «consenso estatutario»: «Ha vuelto a atacar los símbolos de la Comunidad, ha vuelto a utilizarlos para enfrentarnos, porque el señor Mañueco ha vuelto a aquella vieja teoría del Partido Popular que está convencido de que, enfrentándonos entre nosotros, a la gente se le olvida cuál es el verdadero responsable de que esta tierra no tenga futuro».
También la exministra y candidata de Podemos a las elecciones al Parlamento Europeo, Irene Montero, se ha empapado de los ideales comuneros, para afirmar que «muchas veces se pierde», pero se mantiene «la memoria» de las causas justas, lo que ha compartido su compañero de partido y portavoz en esta Comunidad, Pablo Fernández, convencido de que esta es una fecha «para reivindicar y apostar por una Castilla y León diferente, distinta a la que están imponiendo la reacción fascista del Partido Popular y de Vox» .EFE