SEGOVIA, 11/05/2024.- Horacio Peralta y la compañía Bululú presentan su nuevo espectáculo en la XXXVIII edición del Festival Internacional de Títeres Titirimundi en Segovia. EFE/Pablo Martin

Horacio Peralta o el amor como arma definitiva en los tiempos más convulsos

Segovia (EFE).- El amor como arma definitiva, “en tiempos mejores o en tiempos peores” como los que ahora toca vivir con la guerra en Ucrania y el conflicto en Palestina, se ha convertido en el hilo conductor de las historias que desde hace casi medio siglo cuenta el titiritero argentino Horacio Peralta.

El único integrante de la compañía Bululú muestra este sábado en Segovia, en el Festival Internacional de Teatro de Títeres ‘Titirimundi’, su espectáculo ‘Teatro en todas partes’, que no necesita de las palabras para reflejar los sentimientos.

Amor frente a la adversidad

Peralta, nacido en Buenos Aires en 1952, es uno de los titiriteros argentinos de mayor relevancia internacional. A pesar de los avatares de una vida ciertamente azarosa -perseguido por la dictadura, secuestrado por un grupo paramilitar y más tarde exiliado a Centroamérica para llegar posteriormente a Europa donde vive actualmente- tiene al amor como seña de identidad de todos sus espectáculos.

Tras su salida de Argentina, fue en Panamá donde descubrió su vocación, ha explicado a los medios de comunicación este sábado, con todo listo para su actuación en el festival.

“Me hice amigo de un profesor de filosofía y de matemáticas al que le gustaban los títeres, y que demostraba con una serie de fórmulas cómo una semana de amor o un beso podían ser infinitos. Me enamoró la idea de hablar del amor en tiempos mejores o en tiempos peores, y creerme que realmente es lo que vale la pena”, ha recordado con la ilusión todavía intacta.

SEGOVIA, 11/05/2024.- Horacio Peralta y la compañía Bululú presentan su último espectáculo en la XXXVIII edición del Festival Internacional de Títeres Titirimundi en Segovia.EFE/Pablo Martin

Cuentos sin palabras, músicas como banda sonora

A Segovia ha llegado con un espectáculo nuevo, un ‘Teatro de todas partes’ que resume su carrera de titiritero en varias historias, y que califica de “espectáculo todoterreno”, puesto que apenas necesita montaje.

Tanto es así que Peralta ha contado sus historias en los lugares más dispares, más allá de un jardín o un teatro: “He actuado en la estación del AVE, en el metro de París, en un ferry que atraviesa Manhattan, Staten Island y Nueva York, también en algún avión…”, ha insistido.

Son cuentos sin palabras, adornados con músicas clásicas, “aunque hay una canción de Elton John”, ha reconocido, y combinan con las historias. Ponen la banda sonora al mensaje de amor, a la transmisión de sentimientos.

“A mí eso es lo que me gusta, compartir sentimientos”, ha enfatizado Peralta, que ha formado parte de la ONG sa Clowns Sans Frontières, con la que ha participado en misiones humanitarias para proteger a niños en estado de riesgo en Haití, Argelia, Israel o Palestina.

Segovia, como el amor, una constante

Titirimundi siempre aparece como cita obligada para el argentino, desde que hace casi cuatro décadas coincidiera con Julio Míchel, por entonces organizando el primer Festival Internacional de Títeres, “que se acercó donde estaba y le dijo que tenía que venir”.

Desde entonces ha pasado media vida y Horacio Peralta no ha dejado ni de recalar en Segovia por primavera ni de contar, junto a sus títeres, historias de amor allá por donde va. EFE