Un hombre se protege del calor con un paraguas en la Plaza Mayor de Valladolid. EFE/Nacho Gallego/ARCHIVO

Castilla y León inicia un verano muy cálido, como los dos anteriores, con foco en incendios

Valladolid (EFE).- A las 22.51 horas de este jueves comenzará el verano en Castilla y León, que con una probabilidad de más del 70 por ciento será «muy cálido», como los de 2022, que fue el más cálido desde 1962, y 2023, el cuarto con más calor, con una tendencia de las temperaturas al alza que hace que haya que poner especialmente el foco en el peligro de incendios forestales.

Así lo ha detallado este jueves en rueda de prensa el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, Manuel Mora, que ha analizado cómo ha sido esta primavera, una «montaña rusa» de vaivenes en cuanto a periodos cálidos y otros más fríos, y húmeda que ha dejado un superávit de lluvias del 4 por ciento.

Una niña se refresca los pies en una fuente en Valladolid. EFE/Nacho Gallego/ARCHIVO

Olas de calor: sí con «total seguridad»

El verano arrancará este jueves con más de un 70 por ciento de probabilidad de que sea «muy cálido», y con entre el 50 y 60 por ciento de posibilidades de que sea seco, ha explicado Mora, quien ha indicado que aunque con «total seguridad» habrá olas de calor, no se pueden predecir ni cuántas ni si serán más o menos intensas.

Ha recordado que la Meteoalerta tiene el aviso amarillo con 36 grados de máxima, con 39 el naranja, y con 42 rojo, indicador este que es excepcional en Castilla y León.

Estas previsiones de verano muy cálido indican que habrá que tener en cuenta los pronósticos, las tormentas secas y variables como el viento o el combustible vegetal para evitar los incendios forestales, cuyo riesgo en este momento es bajo.
Una primavera cálida con 10,3º de media

En cuanto a la primavera que acaba hoy, ha sido cálida, con un 10,3 grados de temperatura media, que supone 0,3 grados más que la media del periodo 1991-2020; con esa alternancia «brusca» de periodos cálidos y fríos; y además ha sido «húmeda», con un 4% más de lluvias que la media del citado periodo.

La máxima la anotó Candeleda, en Ávila, con 36,8 grados el pasado 30 de mayo, y la mínima más baja se registró en La Covatilla, Estación de Esquí (Salamanca) el día 3 de marzo con -8 .

Un joven protege a su bebé de las altas temperaturas en Ávila. EFE/Raúl Sanchidrián/ARCHIVO

Además se han producido otros récord, como los 26,6 grados de Valladolid el 22 de marzo, la más alta desde 1900; un día en el que también superaron sus máximas históricas Soria con 25,5, Ponferrada con 28,8 o Burgos con 24,6, ha explicado Mora.

Menos lluvias en Ávila

El responsable de la Aemet en la Comunidad ha explicado que aunque ha habido un superávit del 4% en precipitaciones, en el noroeste ha llovido más, sin embargo, en el este y algunos puntos de del extremo nordeste, en algún sitio singular como en Ávila, pues bueno, ha habido menos precipitaciones de lo habitual para la primavera.

A diferencia de lo ocurrido con las temperaturas, no se «observa una tendencia muy clara en las precipitaciones», ya que alternan húmedas y secas.

Ha destacado que en Ávila capital ha habido un déficit en torno al 23% y en Soria de en torno al 14%.

33 días de lluvia apreciable, cinco más que la media

En cuanto a los episodios de precipitación, ha habido 33 días de precipitación apreciable, cinco más respecto a la media, 3 días de nieve, 1 más respecto a la media y 3 días de tormenta, 1 menos respecto a la media; y como curiosidad la nieve que hizo acto de presencia el martes Santo.

Varias personas se protegen con paraguas de la lluvia. EFE/José Manuel Vidal/ARCHIVO

Tomando en cuenta el año agrícola, que comenzó el 1 de septiembre, el balance hídrico es positivo, con un superávit del 35%, con datos a 11 de junio, sin tener en cuenta la última DANA que afecta actualmente a la comunidad, que tiene una reserva hídrica superior al 90 por ciento, ha detallado Mora.

No ha habido sequía meteorológica en periodos inferiores a un año, y a tres años sí habría en provincias como Burgos y León.

La DANA actual

Mora ha explicado, en cuanto al tiempo actual, que este jueves la Comunidad sigue bajo el radio de acción de la DANA, que ha originado precipitaciones y tormentas localmente intensas, algunas con granizo, y temperaturas inusualmente bajas para la época del año Tenemos avisos amarillos en la mitad oriental por lluvias y tormentas, aunque los chubascos y tormentas irregularmente repartidos afectarán a toda la Comunidad.

A partir de mañana viernes retorna la estabilidad atmosférica, con brumas y nieblas matinales y subida gradual de temperaturas, sin precipitaciones.

Se mantiene la estabilidad hasta mediados de la próxima semana, cuando es posible que se produzca un breve episodio de inestabilidad, ha concluido. EFE