Imagen de archivo. EFE/J.L. Cereijido

Castilla y León ha ganado 3.775 habitantes en el último año aunque pierde 1.145 en lo que va de 2024

Valladolid (EFE).- Los habitantes de Castilla y León se situaron en 2.390.321 a 1 de julio, que suponen 3.775 más que los 2.386.546 de hace un año aunque en lo que va de 2024 la comunidad ha perdido 1.145 residentes, un 0,1 por ciento, de ellos 652 en el segundo trimestre.

Castilla y León (-0,03%) fue una de las tres únicas comunidades junto a Extremadura (-0,05) y Andalucía (-0,03) en las que se redujo la población en el segundo trimestre del 2024, que se suma al -0,06 que anotó de caída la comunidad castellanoleonesa en el primer trimestre del 2024.

Imagen de archivo. EFE/Salvador Sas

España gana 415.000 habitantes en un año, al borde de los 48,8 millones

De acuerdo a los datos de la estadística continua de población del INE, con datos provisionales a 1 de julio, en el segundo trimestre del 2024 la población residente en España aumentó en 67.367 personas y se situó en 48.797.875 habitantes, el valor máximo de la serie histórica, con un crecimiento poblacional estimado en términos anuales de 415.369 personas.

El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, por los procesos de adquisición de la nacionalidad, mientras que el número de personas nacidas en España disminuyó.

Durante el segundo trimestre de 2024 la población creció en 14 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y se redujo en las tres referidas comunidades; con los mayores incrementos en Madrid (0,33%), Comunitat Valenciana (0,28%) e Illes Balears (0,28%).

Ávila, León y Zamora pierden habitantes en el último año

De acuerdo a los datos del INE recogidos por EFE, en el último año, esto este entre el 1 de julio del 2024 y la misma fecha del 2023, sólo las provincias de Ávila, León y Zamora perdieron habitantes.

Imagen de archivo. EFE/ Kiko Huesca

Ávila ha pasado de 160.025 a 1 de julio del 2023 a los 159.803 a 1 de julio del 2024; León de 447.877 a 446.326 y Zamora de 166.614 a 165.787.

Soria se mantiene por encima de los 90.000 habitantes

El resto de provincias han ganado habitantes en el último año, y así Burgos ha pasado de 358.141 a 359.955; Palencia de 157.835 a 158.003; Salamanca de 326.743 a 327.120; Segovia de 156.201 a 157.299; Soria de 89.941 a 90.131 y Valladolid de 523.169 a 525.897.

En cuanto al segundo trimestre del 2024, han ganado algo de población respecto al primero, Burgos (277 habitantes más), Salamanca (68), Segovia (161) y Valladolid (175).

Y han perdido algo de población el resto, con un habitante menos en Soria en el segundo trimestre que al final del primero, 325 menos en Ávila, 617 menos en León; 77 en Palencia, y 313 en Zamora.

Burgos, Segovia y Valladolid: más población que a 1 de enero

Respecto a los datos del 1 de enero, en lo que va de año sólo Burgos, Segovia y Valladolid han ganado habitantes, con 532 la provincia burgalesa, 413 la segoviana y 693 la vallisoletana.

El resto de provincias tienen menos habitantes que al inicio del 2024, de acuerdo con esos resultados provisionales, con 523 habitantes menos en el caso de Ávila; 1.217 en León; 160 Palencia, 177 Salamanca, 124 Soria y 582 Zamora. EFE