Las mujeres visontinas toman el mando del municipio pinariego de Vinuesa (Soria) para celebrar la tradicional Pinochada, declarada fiesta de Interés Turístico Regional. EFE/Wifredo García Álvaro

Las mujeres toman el mando en la tradicional Pinochada de Vinuesa (Soria)

Vinuesa, Soria (EFE).- Como cada año, el 16 de agosto las mujeres visontinas toman el mando del municipio pinariego de Vinuesa (Soria) para celebrar la tradicional Pinochada, declarada fiesta de Interés Turístico Regional.

Rama de pino en mano, este año más de 300 piñorras han rememorado, junto a multitud de vecinos, la victoria lograda por ellas frente a los habitantes de Covaleda, el municipio vecino, con la que consiguieron como premio la que hoy es su patrona, la Virgen del Pino.

Casados y solteros, agrupados en las cofradías de la Virgen del Pino y San Roque, han realizado la recreación, ataviados con escudos y espadas, de la batalla contra los bretos.

Las mujeres visontinas toman el mando del municipio pinariego de Vinuesa (Soria) para celebrar la tradicional Pinochada, declarada fiesta de Interés Turístico Regional. EFE/Wifredo García Álvaro

Las mujeres, divididas en casadas y solteras, han bendecido los pinos ante la Virgen antes de comenzar con los tradicionales «pinochazos» a los hombres al grito: «de hoy en un año», a lo que ellos responden «gracias», valorando así la valentía de las féminas en la batalla.

Entre las mujeres casadas se encontraba Arancha, de 38 años, que ha resaltado el significado tan importante que tiene esta tradición, con el único inconveniente del calor que hay que soportar enfundada en el traje de piñorra.

Por su parte, Marta, de tan solo 14 años, ha explicado que lleva años vistiéndose de piñorra en esta fiesta destacada, que conmemora el importante papel de la mujer al ganar al pueblo vecino para lograr hacerse con la Virgen del Pino.

Las mujeres visontinas toman el mando del municipio pinariego de Vinuesa (Soria) para celebrar la tradicional Pinochada, declarada fiesta de Interés Turístico Regional. EFE/Wifredo García Álvaro

La jornada de mayor repercusión popular en las fiestas de este municipio pinariego ha finalizado con una homilía en honor a San Roque y seguidamente, el baile en respeto a los capitanes y sargentos de las cofradías.

A la cita destacada, han acudido la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, que han acompañado al alcalde del municipio pinariego, Juan Ramón Soria, en el balcón del Consistorio.

Lucas ha destacado en declaraciones a EFE el «apoyo incondicional» de la Junta de Castilla y León a las fiestas de Interés Turístico Regional, porque son «un orgullo» para la provincia y un reclamo turístico «que va en aumento».

La consejera ha reseñado que la Pinochada es un reclamo para un «turismo de tradiciones y medioambiental» y ha destacado la importante implicación de vecinos cada vez más jóvenes. EFE