Puebla de Sanabria (Zamora) (EFE).- El Mercado Medieval de Puebla de Sanabria (Zamora), declarado fiesta de interés turístico regional de Castilla y León y que debe su singularidad al conjunto histórico-artístico de la villa en el que se celebra, ha acogido a miles de visitantes en sus dos primeras jornadas y se espera que la afluencia siga siendo masiva todo el fin de semana.
Sólo en las labores de organización, actividades de animación, espectáculos de calle, talleres, puestos de artesanía y la decoración de calle, este mercado medieval que alcanza su vigésima octava edición mueve a unas setecientas personas, según ha detallado a EFE el alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández.
En esta edición cuenta además como novedad con nuevas actuaciones que se suman al medio centenar de actividades programadas en cada jornada durante las catorce horas y media en las que permanece abierto cada jornada el mercado.
Este año se han dado cita 114 expositores, diez de ellos de la zona, y el resto llegados desde distintos puntos de España a este mercado medieval que se desarrolla en «los días de mayor afluencia de turismo de todo el año», ha indicado el alcalde.
Un mercado con siglos de historia
Esta villa próxima a Portugal contaba ya en el siglo XIII con un mercado de protección regia reseñado en el fuero del año 1220 y ha sido históricamente un bastión fortificado que ha vivido numerosas batallas.
Por ello, conserva su castillo de mediados del siglo XV, las calles empinadas y empedradas y la arquitectura tradicional que dotan a este mercado de su singularidad.
Ese marco invita a la recreación histórica, según ha apuntado a EFE la murciana Isabel Martínez, que lleva años acudiendo al evento para vender artesanía de madera en forma de casas del hada de los dientes y del ratoncito Pérez.
Esta artesana que desde Puebla de Sanabria se desplazará a los mercados medievales de Segovia y Ávila ha reconocido que el puente de agosto es «la mejor fecha del año para el desarrollo de la feria».
Otro de los expositores, el extremeño Juan Francisco Sánchez, ha explicado que ha estado varios años en lista de espera antes de poder acudir al Mercado Medieval de Puebla de Sanabria, al que ha traído quesos de cabra y de oveja de Villafranca de los Barros (Badajoz).
Los puestos de venta de productos gastronómicos y de artesanía se alternan en el conjunto histórico de Puebla de Sanabria con las tabernas medievales y los puestos de comida, mientras que a la entrada a la localidad, junto al río Tera, se ha habilitado un área de talleres y actividades de ocio infantil. EFE