CASTRILLO DE LOS POLVAZARES (LEÓN), 20/08/2024.- Los trabajos de extinción llevados a cabo durante las últimas horas han evitado que el incendio forestal declarado en la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares, cerca de Astorga, amenace núcleos de población. EFE/J.Casares

Detenido un peregrino extranjero como supuesto autor del incendio de Astorga (León)

León (EFE).- La Guardia Civil ha detenido este martes a un peregrino extranjero de 33 años como supuesto autor del incendio forestal declarado el lunes en las inmediaciones de Castrillo de los Polvazares, muy cerca de Astorga (León), que ha arrasado 800 hectáreas y amenazó varios núcleos de población.

Según ha informado la Delegación del Gobierno, la detención ha tenido lugar a primera hora de la tarde en Foncebadón, localidad perteneciente al municipio de Santa Colomba de Somoza.

Una vez declarado el incendio, a las 16:10 horas, se inició la investigación por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, auxiliado por la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) de la Guardia Civil, para esclarecer las posibles causas.

Gracias a la colaboración ciudadana y a la labor de los agentes la investigación dio como resultado la detención poco después de las 13.00 horas de este martes de un hombre de nacionalidad extranjera que estaba realizando el camino de Santiago y que una vez iniciado el incendio prosiguió su marcha.

La Delegación del Gobierno ha destacado la participación en la operación que ha culminado con la detención de esta persona de un agente de la Policía Federal Alemana que está prestando servicio en la Oficina Móvil de Atención al Peregrino.
Las diligencias instruidas, junto con el detenido serán puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Astorga en las próximas horas.

La colaboración ciudadana de «vital importancia»

Desde la Junta de Castilla y León se ha valorado la rápida actuación policial, y se insiste en la «importancia vital» de la colaboración ciudadana para aclarar el origen de los numerosos siniestros debidos a la mano del ser humano, ya sea por intencionalidad o por negligencia.

Recuerda que en todos los incendios se llevan a cabo actuaciones de investigación para determinar el punto de origen, la causa y la motivación del incendio a cargo de la Consejería de Medio Ambiente.

Estas acciones se complementan con las llevadas a cabo por la Guardia Civil para la identificación e investigación de los posibles causantes.

«Este trabajo coordinado es esencial para obtener resultados sólidos que permitan la puesta a disposición de la justicia de los responsables», destaca la Junta.

CASTRILLO DE LOS POLVAZARES (LEÓN), 20/08/2024.- Los trabajos de extinción de las últimas horas han evitado que el incendio forestal declarado el lunes en la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares amenace núcleos de población. EFE/J.Casares

El incendio, ya estabilizado y continuarán los trabajos por la noche

Respecto a la evolución del incendio, que ya está estabilizado, los trabajos de extinción continúan según lo previsto y está noche se mantendrá una dotación de medios en función de las necesidades.

Según han informado fuentes del operativo de extinción, se espera un aumento de la humedad y bajada de las temperaturas, lo que favorecerá los trabajos de remate.

En una rueda de prensa ofrecida a primera hora de la tarde el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, informó de que el incendio arrasó 800 hectáreas en apenas unas horas a causa de las fuertes rachas de viento que propiciaron que las llamas se propagaran rápidamente hacia el sur.

Llegó a amenazar las poblaciones de Morales del Arcediano, Piedralba y Oteruelo de la Valduerna, cuyos vecinos fueron confinados en un lugar seguro, así como una gasolinera ubicada en la salida de la A-6.

Por tal motivo se elevó a 2 el nivel de peligrosidad del incendio -en una escala ascendente de 0 a 3- sobre las siete de la tarde del lunes y «en dar seguridad a esos puntos se centraron los trabajos de extinción», ha agregado.

«Una vez asegurados los núcleos de población esta mañana se ha acordado bajar de 2 a 1 el nivel de peligrosidad porque ya no existe riesgo para las personas, bienes civiles ni carreteras», ha señalado Diego.

El fuerte viento avivó la propagación

Ha explicado que la causa de su rápida propagación fue el fuerte viento y el modelo de combustible, con mosaico de pasto, matorral, repoblaciones forestales y cultivos agrícolas.

Por su parte, el jefe del operativo de extinción, José Carlos García, ha precisado que el incendio todavía no se puede dar por controlado porque el perímetro es muy grande y «hay que se muy cautos antes posibles reproducciones».

No obstante, ha destacado que «está completamente perimetrado con maquinaria pesada».

En el lugar todavía están trabajando más de sesenta medios, entre ellos catorce aeronaves entre hidroaviones y helicópteros, 4 técnico y ocho agentes medioambientales, que coordinan el trabajo de los medios aéreos movilizados, con diez cuadrillas terrestres, además de siete autobombas y cinco bulldozer. EFE