La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) organiza el 'Abrazo a la muralla. EFE/ Raúl Sanchidrián

Gran «abrazo» a la muralla de Ávila en solidaridad con las enfermas de cáncer de mama



Ávila (EFE).- Cientos de personas han ‘abrazado’ este domingo la muralla de Ávila, en solidaridad con las enfermas de cáncer de mama , cumpliendo así con una tradición que ha vuelto a tener en el rosa el color que simboliza la lucha contra esta enfermedad que tiene una supervivencia del 85 por ciento.

Organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), este ‘abrazo’ al principal monumento de la ciudad ha puesto de relieve el apoyo de la sociedad abulense a quienes padecen cáncer de mama -solo el uno por cinto de los casos lo sufren hombres-, en el caso de Ávila 125 diagnósticos el año pasado, según ha comentado a los periodistas la presidenta provincial, María Dolores Rodríguez.

De dichos diagnósticos, el 42 por ciento fueron mujeres menores de 65 años, tal y como ha señalado Rodríguez, antes de pedir que el previsible incremento de mamografías sospechosas, vinculadas con la ampliación de las mismas a los 74 años, «no demoren los tiempos, el recorrido y los tratamientos» de las pacientes.

Humanización

La presidenta de la AECC en Ávila ha hecho especial hincapié en la «humanización» de la atención que se presta, para lo cual ha pedido que los centros sean «lugares acogedores, agradables y con intimidad».

Asimismo, ha reclamado «la pronta construcción» del anunciado Hospital de Día Oncohematológico en Ávila, sumándose a la petición de una Unidad del Dolor Crónico, para cuya asistencia los abulenses deben trasladarse a Salamanca.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) organiza el ‘Abrazo a la muralla’. EFE/ Raúl Sanchidrián

Entre los datos ofrecidos por María Dolores Rodríguez destaca el incremento del 20 por ciento, en lo que va de año, de los pacientes y familiares atendidos por los técnicos y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer en Ávila.

Minutos antes de que se produjera el ‘abrazo’ a la muralla, Sheila, cuñada de Carmen, afectada por el cáncer de mama, ha relatado el difícil proceso de la enfermedad en su familiar, desde que hace un año conocieron el diagnóstico y comenzó a recibir tratamiento en la nueva Unidad Satélite de Radioterapia, apenas un mes después de su puesta en marcha en Ávila.

No a los que quieren aprovecharse

Antes de agradecer a los profesionales, familiares y responsables de la AECC sus atenciones y cuidados, Sheila ha llamado la atención sobre aquellas personas que también «quieren aprovecharse deliberadamente y sin ninguna moral ni escrúpulos de la vulnerabilidad de los enfermos», llamándolos «buitres de la enfermedad».

Según ha relatado, uno de esos «buitres» ofreció a Carmen «un falso apoyo emocional y un falso diagnóstico, a cambio de una buena cuantía económica, consiguiendo echar por tierra todo un diagnóstico oncológico, cegando y convenciendo de su falsedad» a la paciente, «haciéndola creer que sus manos la sanarían».

Esta situación la llevó a estar «a un paso de la muerte», ha lamentado su cuñada, que ha agradecido a los oncólogos, enfermeras, familiares y responsables de la asociación un apoyo que ha hecho que este domingo haya participado en este acto.

Entre los asistentes también ha figurado Cristina Olmo, que hace seis años superó la enfermedad y, desde entonces es voluntaria de la AECC para ayudar a aquellas pacientes que pasen por su misma situación.

su intervención se ha producido poco antes de que cientos de personas se hayan trasladado al arco del Alcázar para que, al ritmo de la canción de Diego Torres «Color esperanza», hayan mostrado los pañuelos rosas repartidos por la organización. EFE