Valladolid (EFE).- La sala del servicio autonómico de emergencias 1-1-2 de Castilla y León estará a disposición de los ciudadanos de esa comunidad para informar y ayudar ante posibles dudas sobre posibles afectados o víctimas de esa comunidad ante los efectos de la dana en varias regiones, sin que por el momento se tenga comunicación de ningún fallecido de esa autonomía.
Así lo ha trasladado este jueves el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en rueda de prensa posterior al Consejo de gobierno en la que se han actualizado los medios que esa comunidad ha puesto a disposición de las afectadas por la dana.
«Estamos a disposición de ayudar a cualquier ciudadano de Castilla y León, que tenga cualquier duda o cualquier petición de información al respecto», ha referido Suárez-Quiñones.
Medios materiales y personales
En cuanto a los medios ofrecidos por la comunidad al Centro Nacional de Emergencias, que es el que coordina la actuaciones, se han ampliado a 85 medios materiales y 218 personales, con dos unidades caninas, e incluyen un puesto de mando avanzado o un centro coordinador de emergencias y 60 sanitarios, entre otros efectivos.
Entre los medios que se han puesto a disposición, y que de momento no han sido requeridos por el Centro Nacional de Emergencias, figuran además cinco helicópteros, 5 pick up, diez ambulancias de servicio vital básico con veinte personas, y tres uvis móviles con nueve.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, de quien dependen los dispositivos de emergencias de la comunidad, ha explicado que Castilla y León tiene desde el 2022 un plan de actuación ante el riesgo de inundaciones, y hay 571 planes municipales de los otros tantos municipios más afectados, con guías sobre cómo proceder.
Respuesta coordinada
Suárez-Quiñones ha declinado opinar sobre si el sistema de emergencias de la comunidad valenciana ha funcionado de forma correcta y ha sostenido que «ahora toca lo que toca, que es una respuesta leal y coordinada» y lo primero es la atención a las persona que están sufriendo gravemente esos episodios meteorológicos y «tocará otras consideraciones más adelante».
«Bien es cierto que si alguien cree que de estos episodios no hay que aprender nada. Todos tenemos que aprender, todos tenemos que evaluar lo ocurrido y todos tenemos que ver qué se puede mejorar y maximizar en esa materia», ha reflexionado
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha recordado que Castilla y León es una comunidad que sabe «de ese tipo de cosas» y que «hay que aprender de las nuevas realidades que se presentan a nosotros».
«Quiero recordar los incendios del año 2022, en los que se aplicó por parte de esas nuevas realidades una doctrina de acción-reacción y que por lo tanto hay que hacerlo en todos los ámbitos de la actuación», ha analizado.
Ha explicado que en el caso de Castilla y León, ante una emergencia similar, se avisa a las delegaciones territoriales y a los alcaldes y luego sería el paso para hacerlo a través de sms, que ya se ha usado alguna vez pero de forma muy distinta.
Y también ha destacado el avance en la Comunidad en la autoprotección, con un plan que se sigue desarrollando. EFE