Los presidentes de la Junta de Castilla y León y Asturias, Alfonso Fernández Mañueco (i) y Adrián Barbón (d), participan en los actos de conmemoración de los 25 años de vinculación de Castilla y León y Asturias a través de la educación hoy en la localidad abulense de Burgohondo.-EFE/ Raúl Sanchidrián

Mañueco y Barbón defienden la Transición, la Constitución y el entendimiento

Burgohondo (Ávila) (EFE).- Los presidentes de los gobiernos autonómicos de Castilla y León y Asturias, Alfonso Fernández Mañueco (PP) y Adrián Barbón (PSOE), respectivamente, han defendido este sábado el valor de la Transición, la Constitución y el entendimiento, en un acto de conmemoración de los 25 años de unión educativa entre ambos territorios.

Ha sido durante el acto institucional que ha tenido lugar en Burgohondo (Ávila), la localidad natal de Aurelio Delgado (1936-2017), secretario personal y cuñado de Adolfo Suárez, que ha servido de homenaje al confidente del primer presidente del Gobierno de la democracia actual.

Los presidentes de la Junta de Castilla y León y Asturias, Alfonso Fernández Mañueco (i) y Adrián Barbón (d), participan en los actos de conmemoración de los 25 años de vinculación de Castilla y León y Asturias a través de la educación hoy en la localidad abulense de Burgohondo.-EFE/ Raúl Sanchidrián

En este marco, se ha desarrollado la conmemoración de 25 años de relación educativa entre Ávila y Asturias, impulsada, entre otros, por Delgado, cuyos hijos han recogido una placa en reconocimiento a la labor realizada en este sentido.

Homenaje a Aurelio Delgado

Tanto Fernández Mañueco, como Barbón, que ha estado acompañado, entre otros, por el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, han tenido palabras de cariño y reconocimiento hacia el consejero de Adolfo Suárez.

En este sentido, el presidente de la Junta de Castilla y León, que ha acudido a Burgohondo junto a la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha insistido en su alegato en favor del «activismo democrático» de la Transición, al igual que hizo el pasado jueves en el acto que protagonizaron en Ávila Felipe González y José María Aznar.

A través de la figura «fundamental» de Aurelio Delgado como «persona de confianza» de Suárez, Alfonso Fernández Mañueco ha defendido la «libertad, la igualdad, la solidaridad, la paz y la Constitución», para cuya redacción se hizo «un esfuerzo importante de generosidad en la Transición, hasta llegar a un punto de equilibrio» para «servir a todas las personas e ideologías».

Activismo militante

Tras insistir en el «activismo militante» en favor de este periodo de la reciente historia de España, Fernández Mañueco ha defendido la «solidaridad» que a su juicio está demostrando la sociedad con los afectados por la catástrofe de Valencia, señalando que ante esta situación hay que estar «todos a una».

En el marco de este acto, también ha resaltado el «esfuerzo» que tanto Castilla y León como Asturias realizan en favor de una «educación de excelencia», que sitúan a los estudiantes de ambas comunidades al frente de España.

Los presidentes de la Junta de Castilla y León y Asturias, Alfonso Fernández Mañueco (i) y Adrián Barbón (d), participan en los actos de conmemoración de los 25 años de vinculación de Castilla y León y Asturias a través de la educación hoy en la localidad abulense de Burgohondo.-EFE/ Raúl Sanchidrián

Al respecto, ha defendido una educación en igualdad entre el medio urbano y el medio rural, ya que sin el segundo «Castilla y León sería diferente», al formar parte de «la forma de ser y de vida» de los castellanos y leoneses.

Alfonso Fernández Mañueco, que ha reafirmado el «compromiso político» con la educación, ha intervenido después de que Adrián Barbón haya ensalzado la unión educativa entre Asturias y Ávila, impulsada por Aurelio Delgado, a quien se ha referido como «confidente y guardián de los secretos» de Adolfo Suárez.

Timonel de la Transición

Tras haber elogiado la figura del primer presidente de la democracia el viernes en la Casa Natal de Suárez, en Cebreros (Ávila), Barbón ha vuelto a reivindicar su figura como «timonel de la Transición», señalando que lo que une a los españoles es «más importante» que lo que les separa.

Los presidentes de la Junta de Castilla y León y Asturias, Alfonso Fernández Mañueco (i) y Adrián Barbón (d), participan en los actos de conmemoración de los 25 años de vinculación de Castilla y León y Asturias a través de la educación hoy en la localidad abulense de Burgohondo.-EFE/ Raúl Sanchidrián

Después de defender la necesidad de «tender puentes con el que piensa diferente», el presidente asturiano ha hecho lo propio con la concordia, una palabra que figura en el epitafio de la tumba de Adolfo Suárez en la Catedral de Ávila: «La concordia fue posible».

Aprovechando los 25 años de unión educativa entre Asturias y Ávila, Adrián Barbón ha considerado que esta circunstancia impulsará la unión de ambos territorios, destacando que «las diferencias nunca pueden significar ruptura», de ahí que haya abogado por «el consenso, aunque no se piense lo mismo».

«En lo fundamental, vital y clave, tenemos que ser capaces de entendernos», ha argumentado Barbón, antes de hacer un «canto a la libertad, a la democracia y a los que, como Adolfo Suárez, legaron a la sociedad española la posibilidad de ser libre».EFE