Valladolid (EFE).- Castilla y León acercará el testamento vital al mundo rural ya que se podrán formalizar en los centros de salud sin necesidad de acudir, como sucedía hasta ahora, a las capitales de provincia o a Ponferrada.
Y, además incorporará la tramitación electrónica de todo el procedimiento, que desde el 2008 han registrado 23.243 ciudadanos en esa comunidad.
El testamento vital recoge la voluntad anticipada del paciente acerca de los cuidados y el tratamiento de su salud o el destino de su cuerpo y sus órganos una vez que muera, para que sea tenido en cuenta por el equipo sanitario responsable de su asistencia si él no puede hacerlo.
Facilitar y agilizar trámites
Castilla y León tiene desde 2008 ese Registro de Instrucciones Previas con esos 23.243 testamentos vitales inscritos, en los que los ciudadanos anticipan si se quieren o no medidas extraordinarias para prolongar la vida o qué hacer con su cuerpo y sus órganos.
Es una regulación que el Gobierno autonómico ha modificado este jueves mediante decreto para hacer más ágiles y accesibles los trámites.

El 30% de los testamentos vitales son del medio rural
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, esa mejora para el mundo rural, de donde proceden el 30 por ciento de las solicitudes.
Carriedo ha explicado, a preguntas de los periodistas, que se formará a los profesionales sanitarios de los centros de salud para que puedan apoyar y facilitar la formalización de esos testamentos vitales, ya que tienen la consideración de fedatarios públicos.
Entre las novedades del decreto figura esa creación de unidades más próximas, con formalizadores del testamento vital en centros de salud, para acercar el procedimiento a los ciudadanos.
Incorpora además la tramitación electrónica en todas las fases cuando el testamento vital se hace ante tres testigos, facilitando el al registro a los profesionales sanitarios como garantía del cumplimiento de las instrucciones otorgadas.
El testamento vital, en la historia clínica del paciente
El nuevo decreto también regula la incorporación de las instrucciones previas de forma automática en la historia clínica electrónica del paciente.
Y regula también la participación de los comités de ética asistencial para la resolución de conflictos, y de los colegios profesionales en la ordenación de los s al Registro de Instrucciones Previas.
La enfermería, también tendrá al registro
Carriedo ha destacado como novedad que se abre la posibilidad de consultar el registro a los profesionales de enfermería en su actividad asistencia, ya que hasta ahora solo podían los médico, al entender que son los responsables directos de los cuidados.
Los datos actualizados del registro de instrucciones desde 2008 suman esos 23.243 testamentos vitales que suman por área de salud: 247 en Ávila; 3.965 en Burgos; 4.117 León; 1.401 Palencia; 3.733 Salamanca; 1.082 Segovia; 801 Soria; 5.804 Valladolid; 1.130 Zamora; y 263 de otras provincias
.Esas instrucciones previas se deben formalizar ante notario; ante personal al servicio de la istración designado por la Consejería de Sanidad; y ante tres testigos mayores de edad y con plena capacidad de obrar, de los cuales dos, como mínimo, no deberán tener relación de parentesco hasta el segundo grado ni tener relación laboral, patrimonial, de servicio u otro vínculo obligacional con el otorgante.
El testamento vital recoge la voluntad anticipada del paciente acerca de los cuidados y el tratamiento de su salud o el destino de su cuerpo y sus órganos una vez que muera, para que sea tenido en cuenta por el equipo sanitario responsable de su asistencia si el no puede hacerlo. EFE