Imagen de archivo. EFE

Agricultura y exportaciones tiran del PIB de Castilla y León en aumento durante el tercer trimestre

Valladolid (EFE).- El PIB de Castilla y León creció un 4,2 por ciento en el tercer trimestre de 2024 en términos interanuales, frente al 3,6 por ciento registrado en el anterior trimestre, y empujado, principalmente, por el sector agrícola (11,5 %) y la buena cosecha, el sector industrial (8,3 %) y el aumento de las exportaciones, donde el saldo exterior creció en 1,3 puntos.

Así lo ha explicado este martes el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa sobre contabilidad regional, en la que ha informado de que la variación trimestral del PIB se ha situado en el 1,5 por ciento, frente al crecimiento del 0,2 por ciento registrado en el anterior trimestre.

Imagen de archivo. EFE

Garantía de cumplimiento

Con estas cifras, el consejero ha reconocido que la Comunidad tiene plenamente garantizado cumplir y superar el crecimiento del 3 por ciento estimado para este 2024 a falta de un trimestre, al tiempo que ha avanzado que para 2025 este crecimiento será más moderado, ya que las estimaciones de la Junta lo sitúan en torno al dos por ciento.

En cuanto al tercer trimestre, el consejero ha destacado el buen comportamiento del sector primario, en especial el agrario, con un crecimiento interanual del 11,5 por ciento, precedido del aumento del 10,8 y del 11,9 por ciento de los dos trimestres anteriores.

Precisamente, preguntado por la paradoja de este crecimiento por encima del diez por ciento sostenido en lo que va de año por el sector primario y las protestas que este mismo lunes trasladará el sector por la poca rentabilidad de sus explotaciones, Fernández Carriedo ha compartido las preocupaciones y reivindicaciones de estos.

Como ha indicado el consejero, los agricultores están inmersos en problemas «muy serios» por el precio de sus productos en el mercado y el aumento de los costes en productos como los fertilizantes, la energía o los impuestos y la limitación de los precios a determinados productos por parte del Gobierno de España.

En este contexto, preguntado por su valoración sobre el acuerdo de la UE con Mercosur, el titular de Economía y Hacienda ha defendido que el mercado internacional se amplíe, porque esto hará aumentar las exportaciones de la Comunidad, pero ha pedido la mismas condiciones y reglas para que los agricultores y ganaderos de Castilla y León puedan competir en igualdad de condiciones.

La industria anota su mayor crecimiento postpandemia

En ese repunte del 4,2 por ciento del PIB también empujó la industria, con un repunte del 8,8 por ciento, por encima del 5,2 del trimestre anterior, y que sitúa este aumento como el máximo desde la postpandemia.

Además, el sector servicios registró en el tercer trimestre un crecimiento interanual del 3,1 por ciento, igual que en el anterior, impulsado por el mayor crecimiento del comercio, transporte y hostelería. Mientras, la construcción aumentó un 1,8 por ciento, igual que en el anterior trimestre.

Demanda interna y exportaciones

Desde el punto de vista de la demanda, en el tercer trimestre de 2024 se registró la misma contribución de la demanda interna al crecimiento del PIB, de 2,9 puntos porcentuales, con un equilibrio entre consumo final de familias, de istraciones públicas y de inversiones.

No obstante, el consejero ha destacado la contribución del sector exterior, que pasó de 0,7 puntos porcentuales a 1,3 puntos en este periodo, en un lapso en el que «todo ha jugado a favor», ha reconocido el consejero.

Carriedo ha incidido en que pensaban que el sector industrial y las exportaciones parecía que había tocado techo en el 2023, con lo que les ha «sorprendido favorablemente» que hayan mantenido el crecimiento, por lo que el reto ahora será «mantener estas cifras para 2025».

Unas Cuentas en 2025 para aprovechar esta tendencia

Finalmente, cuestionado por la situación de los presupuestos de la Comunidad para 2025, Carriedo ha reconocido que las negociaciones no han sufrido ningún avance desde el pasado jueves y ha indicado que el objetivo sigue siendo aprobar unas Cuentas para aprovechar esta buena tendencia de la economía.


En este contexto, Carriedo ha criticado la postura del Gobierno Central, que está usando, según él, la inmigración como «moneda de cambio» para obtener el apoyo parlamentario de los partidos separatistas. EFE