Madrid/Valladolid (EFE).- El precio de la vivienda nueva y usada se encareció un 5,1 por ciento en el cuarto trimestre del año en Castilla y León, en comparación con 2023, con la provincia de Soria como la que registró un mayor incremento en el conjunto nacional, con una subida del 15,3 por ciento, que es del 17,3 por ciento en la capital soriana.
El precio de la vivienda nueva y usada en España ha repuntado en el cuarto trimestre de 2024 y es ahora un 4,4 % más cara que hace un año (un 2,3 % en términos reales, descontando la inflación), según la sociedad de tasación Tinsa, que vincula un aumento de la demanda al abaratamiento del coste de financiación y una mayor facilidad de al crédito.

En el cuarto trimestre del año, el valor medio de la vivienda ha sido de 1.846 euros por metro cuadrado, un 14,6 % menor al máximo histórico que se alcanzó en el cuarto trimestre de 2007, si bien desde el mínimo que se registró en el verano de 2015, la vivienda se ha encarecido casi un 45 %.
En Castilla y León, los precios han subido en el último año un 5,1 %, situándose el premio medio del metro cuadrado en 1.211 euros en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone además una subida del 1,3 % en relación con el tercer trimestre, y completa un año en crecimiento, con una media del 4,1 %, según los datos de Tinsa consultados por EFE.
Islas Baleares es la única comunidad autónoma donde, según las tasaciones de Tinsa by Accumin, el precio la vivienda supera los máximos de la burbuja, siendo un 16,9 % superior; mientras que la Comunidad de Madrid es la que más se aproxima, encontrándose sólo un 2,5 % por debajo.
En el cuarto trimestre de 2024, registraron aumentos interanuales superiores al 6 % las comunidades autónomas de Baleares (10,8 %), Cantabria (8,5 %), Canarias (7,1 %), Madrid (7 %), La Rioja (6,7 %), Comunidad Valenciana (6,5 %) y Asturias (6,4 %).
Soria, a la cabeza en el conjunto nacional
Si bien Castilla y León no se encuentra entre las comunidades con mayores incrementos, aunque sí supera la media nacional del 4,4 %, la provincia de Soria es la que registra el mayor aumento del conjunto nacional, un 15,3 % en el cuarto trimestre (1.032 euros/m2), mientras que Valladolid se sitúa en el quinto puesto del ránking, con una subida del 8,6 % (1.430 euros/m2).

Le siguen Ávila (6 %, el metro cuadrado a 987 euros); Burgos (5,4 %, 1.270 euros/m2); Segovia (3,8 %, 1.193); León (1,7 %, 979); Salamanca (1,7 %, 1.255); Zamora (1,4 %, 886); y Palencia (1 %, 1.031).
Y en cuanto a las capitales, la soriana también lidera la tabla con una subida del 17,3 % (1.305 euros el metro cuadrado), mientras que Valladolid se queda en el noveno puesto nacional, con el 8,2 % (1.653).
Tras ellas van, en la Comunidad, Segovia (7,9 %, 1.605 euros/m2); Ávila (6,5 %, 1.223); Burgos (4,4 %,1.574); Palencia (4,3 %, 1.276); León (3,5 , 1.312); y Zamora (2,7 %, 1.119, el precio más bajo del metro cuadrado en toda España); mientras que en Salamanca capital bajaron los precios un 1 % (1.642).
Hipoteca media de 523 euros al mes
De acuerdo con el informe de la Sociedad de Tasación, la hipoteca media en Castilla y León asciende a 103.731 euros, con una cuota media mensual de 523 euros, que supone el 31,1 % de la renta disponible.
La media más alta se encuentra en Valladolid, con una hipoteca de 110.268 euros (556 letra mensual); le sigue Burgos, con 108.221 (547); Soria, con 106.680 (539); Salamanca, con 105.367 (531); Segovia, 104.840 (527); León, 99.270 (502); Palencia, 91.760 (464); Zamora, 88.038 (445); y Ávila, 87.458 (442).
El esfuerzo de los hogares va del 46,1 % en Salamanca al 27,7 % de Soria o el 27,8 % de Ávila; en Valladolid alcanza el 38,1 %; en Segovia, el 37,3 %; en Burgos, el 33,4 %; en León, el 33 %; en Palencia, el 31,6 %; y en Zamora, el 30,3 %.
El precio de la vivienda nueva crecerá un 5,7 % en 2025
En cuanto a la vivienda nueva, su precio medio ha aumentado un 5,5 % interanual al cierre de 2024, según un informe en este caso de Sociedad de Tasación, que estima que el precio de la vivienda nueva continuará al alza durante el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual previsto del 5,7 %. EFE