El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (i), y el presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, Jesús Mediavilla (d), durante el acto de firma del Pacto Social por las familias de Castilla y León con 45 entidades del Tercer Sector. EFE/Nacho Gallego

Castilla y León suma 45 entidades en un pacto por las familias para no dejar a nadie atrás

Valladolid (EFE).- Castilla y León ha dado este martes un «paso decisivo en la inclusión social» al dotarse de una «herramienta de transformación social», un Pacto por las Familias que han firmado el presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, y 45 entidades del tercer sector para «no dejar a nadie atrás», en un momento de desafíos globales y aumento de la pobreza.

Los datos los ha recordado en el acto de la firma el presidente de la Red Europea de lucha contra la Pobreza en la Comunidad, Óscar Castro, en nombre de las entidades del tercer sector: en Castilla y León el 22,4 por ciento de su población está en riesgo de pobreza y exclusión social – el 6,4 en pobreza material severa- con una brecha en el medio rural donde el dato se dispara al 16,5 por ciento.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, al finalizar el acto de firma del Pacto Social por las familias de Castilla y León con 45 entidades del Tercer Sector, este martes. EFE/Nacho Gallego

Aunque los datos son mejores que la media nacional, para hacer frente a esos desafíos y poner en valor el derecho a una vida digna, este martes se ha firmado este pacto, uno de los compromisos de Mañueco en el último debate del estado de la comunidad de finales de junio, y que según ha sostenido el presidente de la Junta reflejan que el Gobierno de Castilla y León «funciona con una estabilidad que está transformando la sociedad e impulsando» su futuro.

56 medidas

El pacto por las familias de Castilla y León integra 56 medidas en vivienda, empleo, educación y servicios sociales, e incluye avanzar hacia un nuevo modelo de renta garantizada de ciudadanía que vincule la ayuda a reducir el absentismo escolar o la búsqueda de empleo; y en vivienda ayudas progresivas al alquiler para rentas entre el 0,5 y tres veces el indicador nacional de renta de efectos múltiples.

Y además «consolida logros que parece que son muy antiguos, pero que son bien recientes, como la educación de 0 a 3 años, las ayudas de la emergencia de emergencia y también el bono de urgencia social», ha añadido Mañueco.

Ademas de la red de lucha contra la pobreza, han firmado el pacto la fundación banco de alimentos, Unicef, Cáritas, Accem, Cruz Roja, la Red Incola, Remar, la ONCE, Fundación Secretariado Gitano, Nuevo Futuro, la federación de mujeres progresistas de la comunidad, la de centros de desarrollo rural, fundación Anar, los Scouts, o Aldaba-Proyecto Hombre.

El IMV

Con este gran pacto por las familias de la comunidad, se trata de ayudar a las familias vulnerables para que puedan normalizar su vida, a través de la educación, el empleo y la inclusión social, y en ese avance Mañueco ha vuelto a recordar que han pedido al Gobierno la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante el acto de firma del Pacto Social por las familias de Castilla y León con 45 entidades del Tercer Sector, este martes. EFE/Nacho Gallego

Mañueco ha sostenido que con este pacto se blinda «la protección a las familias vulnerables, pero también tenemos en cuenta a aquellas familias de clase media que puedan atravesar momentos temporales de dificultad, bien por circunstancias laborales, bien por motivos económicos, por la inflación o otras causas».

«Creo que es muy importante porque las familias son el corazón de la Sociedad de Castilla y León y son el motor de nuestro futuro», ha reflexionado el titular del Ejecutivo autonómico.

Combatir el absentismo y el fracaso escolar

En educación, «el gran ascensor social», según Mañueco, además de combatir el absentismo y luchar contra el fracaso escolar, se asegurará a las familias más vulnerables la gratuidad de los libros de texto, el comedor escolar y el programa madrugadores.

Habrá además, este mismo año una historia social única, para ofrecer una atención más eficaz y personalizada, y se pondrá en marcha un servicio de apoyo en integración sociolaboral de jóvenes, sobre todo aquellos que provienen del sistema de protección a la infancia.

Un pacto necesario y urgente

«Este pacto no solo era necesario, sino que también es urgente; representa una oportunidad histórica para consolidar un modelo de Comunidad Autónoma más inclusivo y equitativo. Estamos en un momento clave para seguir construyendo el tejido social y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades», ha sostenido el responsable autonómico de la red de lucha contra la pobreza.

«La historia nos muestra que las crisis pueden ser momentos de transformación si sabemos aprovecharlas para generar cambios estructurales. Y este pacto es un ejemplo de cómo convertir la necesidad en acción», ha concluido.

El pacto es un compromiso transversal que ha involucrado a áreas como las de vivienda, educación y el empleo, para hacer frente al fenómeno complejo de la pobreza y la exclusión que requiere soluciones coordinadas y multidimensionales, ha resumido Castro en un acto que ha contado con la vicepresidenta y consejera de Familia, y los titulares de las consejerías de Vivienda, Empleo y Educación. EFE