El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Palencia, Francisco Fernández, presenta la 34ª Muestra de Cine Internacional de Palencia, que se celebrará del 17 de febrero al 6 de marzo. EFE/ Almudena Álvarez

La Muestra de Cine de Palencia se consolida como una marca nacional y espacio de reflexión

Palencia (EFE).- La 34ª Muestra de Cine Internacional de Palencia (MUCE), del 17 de febrero al 6 de marzo, se consolida como uno de los principales referentes de la ciudad a nivel nacional e internacional, con la programación de 122 títulos y 46 actividades en once espacios distribuidos en la capital y la provincia.

Organizada por la Asociación de Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, el certamen «cohesiona toda la ciudad a nivel local, nacional e internacional», y se ha convertido en «un referente nacional e internacional», según ha destacado el concejal de Cultura, Francisco Fernández, durante la presentación.

«La Muestra de Cine supone mucho más que cine. Es una mirada a lo que pasa en la vida y abre un debate, análisis y replanteamiento de la sociedad», hasta el punto de convertirse en una «marca cultural y espacio de reflexión», ha subrayado Fernández.

Organizadores y patrocinadores de la Muestra de Cine Internacional de Palencia durante la presentación de la 34ª edición en el Ayuntamiento de Palencia. EFE/ Almudena Álvarez

Se desarrollará a lo largo de dieciocho jornadas, desde el 17 de febrero hasta el 6 de marzo, a través de una programación diversa que abarca cine independiente, cortometrajes, propuestas documentales y largometrajes internacionales, además de actividades paralelas como música en directo, exposiciones, charlas y encuentros de debate.

En total se han programado cuarenta y seis actividades en once espacios de la capital y la provincia, y se proyectarán 144 trabajos, entre ellos los cortometrajes nacionales e internacionales a concurso y los títulos cinematográficos que se enmarcan en otros ciclos, además de música en directo, debates y una exposición.

Esfuerzo de organización

Fernando Méndez, de la Asociación Amigos del Cine, ha destacado el esfuerzo que hay detrás de la organización de este certamen que en cada edición intenta incluir nuevas actividades y espacios que lo relacionen con otros ámbitos sociales y culturales.

Entre las novedades de esta edición destaca la primera edición del concurso «Microsaberes», en colaboración con FUNDOS y Canal Saber, que presentará seis cortometrajes documentales sobre los retos y desafíos de Castilla y León.

Actividades

La apertura oficial del festival tendrá lugar el 21 de febrero en el Cine Ortega con el pase de «Los últimos románticos», la segunda película del realizador David Pérez Sañudo, adaptación de la novela de Txani Rodríguez.

Las actividades previas comenzarán el 17 de febrero con el ciclo Ver, leer y pensar, que aunará cine y literatura en la Biblioteca Pública con las proyecciones de ‘El corazón es un cazador solitario’ y ‘Furtivos’, la presentación del libro ‘Lola Gaos. La firmeza de una actriz’ y la charla ‘Cines y series de TV’, a cargo de Fernando Méndez.

Además, la sala de exposiciones de la Biblioteca acogerá la muestra fotográfica Stalker in the land.

El 17 de febrero también arranca el ciclo de encuentros titulado ‘A través de lo real. Narrativas audiovisuales para los desafíos del siglo XXI’, organizado en colaboración con la Universidad de Valladolid y el campus La Yutera.

En este espacio se debatirán temas como la influencia del neoliberalismo en el mundo laboral, la salud mental de los jóvenes, los efectos de la Inteligencia Artificial y la relevancia de la gastronomía, con la participación de destacados cineastas, filósofos y académicos.

Fernando Méndez ha destacado como grandes valores de esta Muestra de Cine el o de los creadores con el público y el respaldo del público a todas las actividades y proyecciones.

«Esto compensa todo el esfuerzo que hay detrás, a pesar del momento de crisis que está viviendo el cine», ha afirmado.
En este sentido, el director de la UPP, Cándido Abril, ha reivindicado el cine como un elemento cultural que defiende la pluralidad, la diversidad y otros modelos sociales y con ello su importancia social y cultural.

De hecho, ambos han destacado la posición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia como un espacio de encuentro, debate y reflexión que ha logrado consolidarse en estas treinta y cuatro ediciones. EFE