Valladolid (EFE).- El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ha supuesto para Castilla y León una inversión total de 3.954 millones de euros y ha llegado a más de 52.500 beneficiarios, ha informado este miércoles el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.
De los 3.954 millones, 2.299 millones de euros proceden de convocatorias y licitaciones de la istración General del Estado (AGE) y 1.655 millones de euros corresponden a las cantidades asignadas en conferencias sectoriales a la Comunidad, ha precisado Sen en rueda de prensa.
“Este plan incluye inversiones y diferentes actuaciones por parte del Gobierno de España en infraestructuras, reindustralización y proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica para el desarrollo de vehículos eléctricos, para energías renovables, agua y medio ambiente, cohesión territorial, digitalización, políticas sociales, comercio, turismo y cultura”, ha expuesto.
En cuanto a infraestructuras, la AGE ha invertido en ferrocarril 482 millones de euros para proyectos como la Línea alta velocidad Palencia-Aguilar de Campoo, mientras en carreteras la inversión ha sido de algo más de 50 millones de euros para proyectos de la Dirección General de Carreteras.
En movilidad sostenible y digital el montante final se ha calculado en 102 millones repartidos en actuaciones por todas las provincias y respecto a ejecución autonómica Castilla y León ha recibido casi 69 millones para proyectos de movilidad sostenible como los sistemas inteligentes de transporte.
Mejora de redes de transporte y comunicación
“Estos proyectos modernizan y mejoran nuestras redes de transportes y comunicación”, ha considerado.
Por parte de la AGE se han invertido más de 216 millones en Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), de los cuales 188 son subvenciones y 128 en forma de préstamos.
En Ávila, León, Segovia, Soria y Zamora se han dado subvenciones para la instalación de puntos de carga ultra-rápida y al Perte Erha (De energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento) el Estado aportó más de 15 millones de euros para proyectos como el de Hornillos de Cerrato de parques eólicos.
Para biogás invirtió más de 5 millones y medio en 6 proyectos; a comunidades energéticas destinó cerca de 6 millones para proyectos como el de la Comunidad de Energía Renovable Pomar-Burgos y en hidrógeno invirtió en proyectos pioneros como el de Buramove, para descarbonizar la industria química y la movilidad en Burgos.
Por otra parte, se dispusieron ayudas para redes de frío y calor, repotenciación circular y rehabilitación de edificios públicos.
Sen ha subrayado que la Comunidad recibió una cantidad importante para destinar a ayudas al autoconsumo y el almacenamiento residencial, renovables en industria y servicios, así como la rehabilitación energética de edificios privados.
En el apartado de agua y medio ambiente, la istración del Estado ofreció casi 15 millones para proyectos del ciclo urbano del agua, sostenibilidad de regadíos, saneamiento y renaturalización de ciudades.
Por su parte la istración autonómica recibió fondos para digitalizar el ciclo del agua y la prevención de inundaciones.
Inversiones para regadíos y prevenir inundaciones
El delegado ha destacado que “las inversiones son importantes para mejorar el ciclo del agua, los regadíos y para prevenir inundaciones y otros accidentes naturales”.
En materia de cohesión territorial, sobre la que Sen ha valorado las ayudas en una Comunidad tan extensa, 267 municipios de menos de 5.000 habitantes recibieron más de ocho millones para medidas de eficiencia energética.
Además, otros municipios tuvieron subvenciones para la transición energética, entre los que figuran la inversión de 4 millones en la recuperación de la línea de ferrocarril entre Cubillos y Villablino (León) para su uso como tren turístico.
Las actuaciones en digitalización y ciencia abarcaron un impulso a la industria de la ciberseguridad y el gobierno autonómico invirtió la ayuda recibida de más de 60 millones por parte de los Ministerios de Ciencia y Universidades.
Se concedieron más de 54 millones a la Junta de Castilla y León para la construcción de más de 1.200 viviendas para alquiler social.
A comercio, turismo y cultura, la istración General del Estado dedicó más de 2 millones para proyectos de experiencias turísticas, 10 millones para la mejora del patrimonio histórico y más de 13 millones para apoyar el comercio en áreas urbanas y rurales.
La Comunidad autónoma recibió ayudas para planes de sostenibilidad turística, para programas de las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Segovia y Salamanca), para el Plan Nacional Xacobeo 2021 y para experiencias turísticas.
“Todas estas inversiones demuestran que el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha traído a Castilla y León actuaciones de relevancia para la mejora de servicios y el avance y modernización de la Comunidad autónoma”, ha resumido Sen.