Vista del escaparate de una tienda de ropa. EFE/Ismael Herrero/ARCHIVO

Castilla y León creó 245 empresas en diciembre, un 5,6 por ciento más que hace un año

Valladolid (EFE).- En diciembre se crearon 245 empresas en Castilla y León, con un repunte del 5,6 por ciento respecto al mismo mes del 2023, aunque se situó por debajo de la media nacional, que fue del 17,7 por ciento, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por el contrario, en este mismo mes se disolvieron 147 empresas, mientras que el capital suscrito para las de nuevo cuño alcanzó los 9,3 millones de euros, prácticamente el doble que el mes precedente, cuando se crearon 247 empresas, pero el capital fue de 4,5 millones.

A nivel nacional, se crearon 9.437 sociedades mercantiles, un 17,7 % más que en el mismo mes de 2023, lo que supone el mayor incremento de esta tasa en un mes de diciembre desde 2006.

Imagen de archivo. EFE/Cabalar

El capital suscrito para su constitución registró un descenso anual del 14,2 %, hasta los 599 millones de euros, y el capital medio suscrito (63.508 euros) disminuyó un 27,1 %.

Por otro lado, en el último mes del año ampliaron capital 2.559 sociedades, un 17,9 % más que en diciembre de 2023. El capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 127,9 %.

El número de sociedades mercantiles disueltas creció un 20,7 % en tasa anual, hasta las 3.243, por lo que cada día cerraron sus puertas 105 empresas, y es la tasa interanual más elevada en un mes de diciembre desde 2007. El 86,6 % de ellas lo hicieron voluntariamente.

El 16,9 % de las sociedades mercantiles creadas en diciembre correspondió a inmobiliarias, financieras y seguros y el 16,2 %, al comercio, mientras que de las sociedades disueltas, el 20,3 % pertenecía al comercio y el 15,8 %, a la construcción.

País Vasco (42,5 %), Castilla-La Mancha (40,2 %) y Canarias (34,6 %) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en diciembre, frente a Cantabria, que registró el mayor descenso, del 21,4 %, seguida de Asturias, con una caída del 3,2 %, y Navarra, con una bajada del 1,6 %. EFE