Valladolid (EFE).- La nueva estación de trenes de Valladolid, que prevé esta lista en un plazo de 43 meses, contará con una inversión total de 253 millones de euros para una infraestructura que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha catalogado de «clave».
En un «día histórico», como lo ha tildado el ministro vallisoletano, Puente ha presentado en su ciudad el proyecto de la nueva estación ferroviaria, cuyas obras autorizará su licitación mañana el Consejo de Ministros, y que convertirán a esta infraestructura en el «eje neurálgico del noreste» y clave en tres obras que están ya en marcha: el servicio Burgos-Vitoria y su conexión con la ‘Y vasca’, la ‘U’ de Olmedo y la futura estación pasante de Atocha que permitirá la conexión Norte-Sur sin trasbordo.

Esta obra, cuya conclusión está prevista para mediados de 2029, estará compuesta por tres espacios: el principal, una nueva terminal de casi 8.000 metros cuadrados en la que se utilizarán 2.200 toneladas de acero estructural -equivalente al peso del London Eye-, al que se sumarán una playa de vías, que aumentará la capacidad de trenes, y las dependencias y edificios de oficinas de Adif, para una superficie total de 40.000 metros cuadrados.
Todo ello permitirá a Valladolid contar con una frecuencia diaria de 17.500 viajeros y 5 millones al año, que son el doble de la capacidad actual, gracias a un aumento de las vías tanto convencionales, que pasarán de 2 a 5 y de las de Alta Velocidad, que pasarán de 5 a entre 7 u 11 y a que para 2026 los trenes de mercancías ya dejarán de pasar por el centro de la ciudad.
«Esta estación no va a nacer pequeña», ha afirmado Puente, que ha reconocido que las obras que acometerán en las vías y en la estación podrían generar algunos «problemillas puntuales», como los acontecidos en Chamartín, pero que entre ellos no estará la congestión matinal, porque esa «ya existe» a diario en la estación.
Estación Valladolid-Campo Grande, ¿Concha Velasco?
Preguntado tras la presentación por el nombre que llevará esta nueva estación, Puente ha confirmado que su intención es que sea el de Concha Velasco, célebre actriz vallisoletana fallecida en diciembre de 2023, aunque ha fiado este detalle a la conclusión de las obras de una estación que ha destacado que será «cien por cien sostenible».
Y, en cuanto a su arquitectura, Puente ha confesado que, cuando se encontró el proyecto, que databa de 2019, Adif había proyectado una estructura base cúbica, «el típico cubo de Adif» como lo ha catalogado Puente, para la futura estación, algo que él no compartía porque «carecía de una personalidad propia», por lo que decidieron cambiar el proyecto arquitectónico.
Así, en lugar de las líneas rectas y «duras» de un cubo, la futura estación de trenes de Valladolid estará caracterizada por las curvas, con una malla externa de PVC que dotará de angulosidad a la fachada, que contará con una iluminación total que podrá cambiar en función de las necesidades.
Integración en la ciudad

Además del nuevo edificio para pasajeros, el aumento de las vías y los edificios para la intendencia, el espacio sumará un aparcamiento para bicicletas y otro subterráneo para vehículos con 600 plazas, con una «integración que liberará espacios para la ciudad».
Y, como ejemplo, Puente ha destacado que el proyecto contempla la construcción de una pasarela de casi 200 metros que permitirá el paso a pie y por bicicleta de los dos lados de la vía y que discurrirá paralela a la estación.
Finalmente, preguntado por si este proyecto será o no compatible con un eventual soterramiento de las vías del tren, como ha demandado la plataforma en defensa de la ocultación de las vías, que se ha concentrado a las puertas de la Agencia Tributaria en la que se ha presentado este proyecto, Puente ha esquivado la cuestión: «Ya habrá tiempo de discutir sobre ello», ha apostillado. EFE